dc.creator | León de Leal, Magdalena | |
dc.creator | Deere, Carmen Diana | |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T19:07:00Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-21T14:04:01Z | |
dc.date.available | 2019-06-29T19:07:00Z | |
dc.date.available | 2022-09-21T14:04:01Z | |
dc.date.created | 2019-06-29T19:07:00Z | |
dc.date.issued | 1986 | |
dc.identifier | ISBN: 9586060071 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54025 | |
dc.identifier | http://bdigital.unal.edu.co/48807/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3358869 | |
dc.description.abstract | En julio de 1985, cuando llegó a su fin la Década de la Mujer programada por las Naciones Unidas, los países de América Latina y el Caribe estaban pasando por una crisis económica tan sólo comparable con la de los años treintas del presente siglo. Los escandalosos requerimientos del servicio de la deuda y el peso de las medidas de ajuste impuestas a las economías de la región por el Fondo Monetario Internacional contribuían al resquebrajamiento del proceso de desarrollo. Pero aún así, en medio de la crisis, la mujer había surgido como una preocupación. Uno de los mayores logros en la Década para la Mujer fue el esfuerzo investigativo que permitió darles a la mujer pobre y a la mujer rural cierta visibilidad social. A pesar del silencio estadístico de las enumeraciones censales relacionadas con la población femenina económicamente activa en la agricultura, las mujeres rurales en América Latina están vinculadas a la producción, se encargan del cuido de los animales, juegan un papel importante en el comercio rural y cada vez más participan de la fuerza de trabajo asalariada del campo. Además, a menudo las mujeres tienen la responsabilidad de cubrir las necesidades básicas de la familia, en la medida en que la sociedad les ha asignado la reproducción como su función natural básica. Esto es más palpable cuando la mujer es jefe de hogar. Sin embargo, la mayoría de las iniciativas de desarrollo agrario en América Latina, hasta la mitad de la década de los setentas, excluyeron a la mujer como beneficiaria directa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | ACEP / Siglo Veintiuno Editores | |
dc.relation | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo | |
dc.relation | Economía, globalización y desarrollo | |
dc.relation | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleo | |
dc.relation | Trabajo y empleo | |
dc.relation | La mujer y la política agraria en América Latina | |
dc.relation | León de Leal, Magdalena and Deere, Carmen Diana (1986) Introducción : hacia una síntesis de la década. In: La mujer y la política agraria en América Latina. Sociología y política . ACEP / Siglo Veintiuno Editores, Bogotá, pp. 9-26. ISBN 9586060071 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | |
dc.title | Introducción : hacia una síntesis de la década | |
dc.type | Capítulos de libros | |