dc.contributor | Vela Ruiz, Jose Manuel | |
dc.creator | Fernandez Anccas, Cesar Jean Pierre | |
dc.date.accessioned | 2022-08-23T20:16:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-08-30T21:41:39Z | |
dc.date.available | 2022-08-23T20:16:46Z | |
dc.date.available | 2022-08-30T21:41:39Z | |
dc.date.created | 2022-08-23T20:16:46Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5457 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3352255 | |
dc.description.abstract | Introducción: El cáncer de mama se ha posicionado como una problemática sanitaria a nivel global como resultado de la transición epidemiológica con el paso de los años, presentando 2,3 millones de nuevos casos en el 2020, desplazando a las neoplasias pulmonares como las de mayor incidencia. Objetivos: Determinar cuáles son los factores clínicos-laboratoriales asociados al cáncer de mama de tipo luminal en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante los años 2016-2020. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, cuantitativo, retrospectivo, de tipo casos y controles. La muestra estuvo conformada por un total de 306 mujeres, siendo 104 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama de subtipo luminal y 202 mujeres con diagnóstico de subtipos diferentes al luminal. Se realizó el análisis estadístico en el programa SPSSv.23, mediante pruebas de Odds Ratio y Chi cuadrado, con un nivel de significancia <0.05. Resultados: Se evidenció que en análisis multivariado los factores clínicos-laboratoriales asociados al cáncer de mama de tipo luminal fueron el ser usuaria de métodos anticonceptivos (OR=0.470; IC95%:0.241-0.919; p=0.027), el grado histológico moderadamente diferenciado (OR=0.412; IC95%: 0.224-0.758; p=0.004), un rango del índice neutrófilo-linfocito (INL) >3 (OR=6.722; IC95%:1.753-25.773; p=0.005), un rango del índice plaquetas-linfocito (IPL) >150 (OR=0.475; IC95%:0.233-0.969; p=0.041), y presentar el CA 15.3 ≥ 25 UI/ml (OR=6.034; IC95%:2.823-12.900; p=0.000). Conclusiones: Se determinó entonces que el ser usuaria de métodos anticonceptivos, el grado histológico moderadamente diferenciado, un rango del INL >3, un rango del IPL >150 y valores de CA 15.3 ≥ 25 UI/ml fueron los factores clínicos-laboratoriales asociados al cáncer de mama de tipo luminal en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante los años 2016-2020. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Ricardo Palma | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Ricardo Palma | |
dc.source | Repositorio institucional - URP | |
dc.subject | Neoplasias de la Mama | |
dc.subject | Índice Neutrófilo Linfocito | |
dc.subject | Índice Plaqueta Linfocito | |
dc.subject | Indices de Eritrocitos | |
dc.subject | Factores de Riesgo | |
dc.title | Factores clínico-laboratoriales asociados al cáncer de mama de tipo luminal en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante los años 2016-2020 | |
dc.type | Tesis | |