Contribución de CONAF al desarrollo de las zonas áridas.
dc.date.accessioned | 2022-03-04T13:33:31Z | |
dc.date.available | 2022-03-04T13:33:31Z | |
dc.date.created | 2022-03-04T13:33:31Z | |
dc.date.issued | 1985 | |
dc.identifier | https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147483 | |
dc.description.abstract | La región de Coquimbo, posee una aridez que se agrava con la sobreutilización de los recursos. Existe un sistema de tenencia de la tierra llamado "Comunidad Agrícola", que comprende el 23,9% de la superficie regional, y que, por su estructura y organización, se convierte en freno para el desarrollo de la actividad silvoagropecuaria. La degradación que presenta la vegetación, como consecuencia de la acción antrópica y clima, la ha convertido en una región de difícil sobrevivencia para el hombre, provocando el éxodo rural hacia las ciudades. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | CONAF | |
dc.subject | Zonas áridas | |
dc.subject | Fomento forestal | |
dc.subject | Plan de manejo | |
dc.subject | Forestación | |
dc.subject | Manejo de cuencas | |
dc.subject | Conservación de suelos | |
dc.subject | Investigación | |
dc.subject | Recursos hídricos | |
dc.subject | Transferencia tecnológica | |
dc.subject | Áreas silvestres protegidas | |
dc.subject | Plagas forestales | |
dc.subject | Patologías forestales | |
dc.title | Contribución de CONAF al desarrollo de las zonas áridas. | |
dc.type | Informe |