dc.contributorMora Vega, Rodrigo
dc.creatorGonzález Rodríguez, Javier
dc.date.accessioned2021-08-10T21:49:03Z
dc.date.available2021-08-10T21:49:03Z
dc.date.created2021-08-10T21:49:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181206
dc.description.abstractPresentada la relevancia social, política y legal de la accesibilidad universal como derecho humano y pilar del desarrollo urbano y, a partir del análisis crítico de métodos y herramientas para incorporarla en el territorio, se identificarán brechas a nivel comunal de aplicabilidad de la normativa bajo la hipótesis de brechas de cumplimiento legal según diferencias territoriales en tres casos prototípicos de comunas dentro del Gran Santiago de Chile, por medio de instrumental investigado y elaborado por el autor para identificar tanto diferencias de alcance normativo como territorial. Esto, a fin de proponer mecanismos estratégicos para reducir estas eventuales disparidades y establecer métodos e indicadores efectivos para comparar, monitorear y contribuir a la planificación y gestión territorial de la accesibilidad universal urbana.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectAcceso para personas con discapacidad - Chile - Santiago
dc.subjectPersonas discapacitadas
dc.subjectEspacios públicos - Chile - Santiago
dc.titleAccesibilidad universal y entorno urbano : diferencias de aplicación normativa peatonal en distintas realidades territoriales a partir de demostración instrumental
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución