dc.contributorAndrenacci, Luciano
dc.creatorCisco, Santiago
dc.date2021-02-23T03:00:35Z
dc.date2021-02-23T03:00:35Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2021-10-07T00:21:27Z
dc.date.available2021-10-07T00:21:27Z
dc.identifierTMAG_EPYG_2020_CS
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1321
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3309519
dc.descriptionTesis de Maestría
dc.descriptionEsta investigación explora la relación entre proyectos de mejoramiento de barrios marginales y el desencadenamiento de dinámicas de gentrificación a través del caso del proyecto de urbanización de Villa 31-31bis. Para ello, se explora la historia de las villas de la Ciudad de Buenos Aires en general y de la Villa 31-31bis en particular hasta el inicio del propio proyecto de urbanización y se analizan diferentes alternativas de política pública anti-gentrificación.
dc.descriptionhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.descriptionFil: Cisco, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina
dc.format108 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectURBANIZACIÓN
dc.subjectPLANIFICACIÓN URBANA
dc.subjectPOLÍTICA DE DESARROLLO
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectCIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
dc.titleEvitando el exilio : formalización dominial y gentrificación en la urbanización de la Villa 31 – 31bis, 2017-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución