dc.contributorPereyra, Sebastián
dc.creatorFiqueprón, Denise Soledad
dc.date2020-03-27T13:59:48Z
dc.date2020-03-27T13:59:48Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2021-10-07T00:20:13Z
dc.date.available2021-10-07T00:20:13Z
dc.identifierTLIC_IDAES_2019_FDS
dc.identifierhttp://ri.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1174
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1174
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3308925
dc.descriptionTesis de Licenciatura
dc.descriptionEsta tesina indaga las estrategias de intervención que despliegan los familiares de víctimas de “gatillo fácil”, en el Conurbano Bonaerense, para construir y satisfacer una demanda de justicia. En términos metodológicos, esta investigación se realizó mediante un “estudio de caso” colectivo y en clave comparativa, con técnicas propias de un abordaje cualitativo. De acuerdo con esto, a lo largo del análisis, reconstruimos de qué manera se politizaron ambas muertes, detectando los actores y agencias que intervinieron en dicho proceso. Entendemos los procesos de politización, como aquellos a través de los cuales, los actores intentan y/o logran constituir, presentar, sostener y visibilizar su reclamo, en la esfera pública. En nuestro análisis, problematizamos en particular, una serie de obstáculos que se presentaron para llevar adelante dicha tarea. A nuestro juicio, la moralidad de las víctimas - y de sus familiares- , y el tipo de politización - en función de sus adhesiones disponibles - , fueron dos elementos fundamentales e influyentes, para pensar su derrotero mediático y judicial; como también, las nociones de justicia y de derechos que tienen los actores analizados.
dc.descriptionFil: Fiqueprón, Denise Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectSOCIOLOGÍA
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectACCIÓN COMUNITARIA
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectBUENOS AIRES
dc.title¿Qué puede un cuerpo (muerto)? : acción colectiva y familiares de víctimas de violencia institucional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución