dc.contributor | Bayardo, Rubens | |
dc.creator | López, Alejandro Simón | |
dc.date | 2019-10-03T15:26:10Z | |
dc.date | 2019-10-03T15:26:10Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2021-10-07T00:20:09Z | |
dc.date.available | 2021-10-07T00:20:09Z | |
dc.identifier | TESP IDAES 2019 LAS | |
dc.identifier | http://ri.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/922 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/922 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3308883 | |
dc.description | Trabajo Final Integrador | |
dc.description | Este trabajo analiza el papel que juega la tecnología de los repositorios musicales en línea y en tiempo real (que de aquí en adelante denominaremos streaming) en la industria fonográfica y cómo funge de catalizador de una serie de transformaciones estructurales de la misma. En particular se examina su rol en la transformación de esta industria cultural de orientada a la venta de bienes físicos hacia la provisión de servicios intangibles. Los capítulos primero y segundo trazan las características básicas de las industrias culturales, resaltando sus aspectos más dinámicos y de la fonográfica en particular, con énfasis en la digitalización, la virtualización y la irrupción de internet. El tercer capítulo aborda los lineamientos básicos de la convergencia en la industria fonográfica y cómo en ellos se prefigura la reorientación a industria de servicios a través de la puesta en marcha de las plataformas de streaming. El cuarto capítulo muestra los cambios que genera el streaming en los patrones de consumo y distribución de las ganancias generadas en el sector, así como la crisis de los mecanismos de monetización previamente establecidos. El quinto y último capítulo explora los efectos de la transformación de los catálogos fonográficos en bancos de bienes informacionales y propone interpretar al nuevo esquema de distribución de la renta como un análogo de los modelos de inversión financiera especulativa. | |
dc.description | Fil: López, Alejandro Simón. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
dc.subject | INDUSTRIA CULTURAL | |
dc.subject | GESTIÓN CULTURAL | |
dc.subject | MÚSICA | |
dc.subject | DIGITALIZACIÓN | |
dc.subject | CREACIÓN ARTÍSTICA | |
dc.subject | USUARIO CULTURAL | |
dc.subject | GRABACIÓN SONORA | |
dc.subject | STREAMING | |
dc.subject | ARGENTINA | |
dc.title | El streaming y las transformaciones en la industria fonográfica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | |