info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Vulnerabilidades de corrupción en el contrato de obra pública en El Salvador
Autor
Álvarez Argueta, Oscar Gilberto
Institución
Resumen
Tesis de Maestría El combate a la corrupción, suele aparecer cuando el problema es muy notorio y por lo general, se enfoca en la implementación de medidas superficiales -que atacan efectos y no causas-, por lo que no trascienden ni permean a nivel estructural, ahí donde se encuentran las verdaderas raíces del problema. Esta forma trivial de abordar la situación, permite que el germen de la corrupción quede intacto y es cuestión de tiempo para que el problema vuelva a brotar. Para comprender mejor el fenómeno, puede concebirse a las manos como el órgano visible del Estado y a la corrupción como la suciedad de la que se impregna al interactuar con el sector privado y con otros órganos. Cuando una de las manos se encuentra notoriamente sucia, viene la otra -que incluso puede estar más contaminada- y la “limpia” con un paño humedecido en agua, que en apariencia la deja higieniza. Sin embargo, si se cuenta con la herramienta adecuada, puede apreciarse que la mano sigue sucia y será cuestión de tiempo para que le mugre, vuelva a ser visible y el ciclo se repita. La presente investigación puede dotar a los interesados en el tema, de herramientas anticorrupción. Al identificar vulnerabilidades, pueden introducirse mecanismos que reduzcan los factores de riesgo o bien, puede servir para que las agencias de control institucional o las contralorías sociales, focalicen sus investigaciones, mejorando la eficiencia y efectividad de las mismas. Fil: Álvarez Argueta, Oscar Gilberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno