Tesis
Evaluación del cumplimiento de los factores de retención y resistencia primaria en preparaciones para prótesis fija singular realizadas por alumnos de las asignaturas clínicas de la carrera de Odontología Universidad Finis Terrae, Chile, durante el periodo 2011 y 2012.
Fecha
2014Autor
Astudillo Espinoza, José Francisco
Institución
Resumen
Introducción. Los principios de tallado han sido estudiados por separado y en conjunto por
distintos autores. Los factores primarios de retención y resistencia son considerados como
indispensables para que la preparación biomecánica del diente cumpla con la función
protésica. Objetivo. El objetivo en el presente estudio fue evaluar el cumplimiento de los
principios de retención y resistencia a través de los factores primarios (conicidad, área de
superficie y la relación entre altura y ancho) en las preparaciones biológicas realizadas para
alojar una Prótesis Fija Singular (PFS) por alumnos de cuarto y quinto año de Odontología
de la Universidad Finis Terrae (UFT), dentro del período académico 2012. A su vez, los
resultados obtenidos fueron comparados con los resultados obtenidos en similar estudio
realizado el año 2011. Material y Método. 353 troqueles de preparaciones biológicas para
PFS realizadas entre los años 2011 y 2012 fueron evaluados. Las preparaciones fueron
agrupadas por año de preparación, por curso en que se realizaron y por grupo dentario. Se
utilizó el programa operacional Ceramill Mind para obtener imágenes de los troqueles y
determinar los valores para los factores primarios de retención y resistencia. Estos datos
fueron analizados para determinar si cumplían con los valores considerados como
aceptables. Resultados. De las muestras analizadas, correspondientes al año 2012, un
46.6% de los troqueles cumplen con valores considerados como aceptables para los 3
factores primarios de retención y resistencia, un 45.6% de los troqueles no cumplieron por
ser preparaciones retentivas y un 7.8% no cumplieron por ser preparaciones expulsivas. Al
analizar los resultados obtenidos el año 2011, un 43.0% de las preparaciones cumplieron
con los valores aceptables, un 36.2% no cumplieron por ser preparaciones retentivas y un
20.8% no cumplieron por ser preparaciones expulsivas. Conclusión. Dentro de las
preparaciones biológicas para PFS analizadas, un gran porcentaje de ellas no cumplen con
los valores de retención y resistencia considerados como clínicamente aceptables. Dentro
del grupo de las preparaciones que no cumplieron con estos, el mayor porcentaje fue
representado por preparaciones retentivas. No existen diferencias estadísticamente
significativas entre las preparaciones biológicas conseguidas por los alumnos de cuarto año
v
y quinto año de Odontología en la UFT en 2012 y las conseguidas por los alumnos de
cuarto y quinto año 2011. Considerando las limitaciones del presente estudio, podemos
concluir que se repite la tendencia de no cumplimiento de los principios de retención y
resistencia, cuando los alumnos de asignaturas clínicas realizan preparaciones biológicas
para PFS. Se repite un porcentaje alto de no cumplimiento principalmente por
preparaciones retentivas. Esta situación se repite cuando comparamos los años de
evaluación de estas variables.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Comparación de retención y estabilidad de prótesis total convencional y prótesis total con imanes en rebordes alveolares atróficos de pacientes adultos mayores edéntulos totales que asisten a la clínica de prótesis completa de la universidad Alas Peruanas filial Arequipa, 2018
Abarca Quispe, Zintia Silvia (Universidad Alas PeruanasPE, 2019)El presente estudio tuvo como objetivo principal comparar la retención y estabilidad de prótesis total convencional y de la prótesis total con imanes en pacientes rebordes alveolares atróficos tanto superiores como ... -
Técnicas especiales 3 : prótesis unilateral, prótesis para el anciano, prótesis para defectos de los maxilares
Bocage, Melchor G. (Udelar. FO, 2004) -
Comparación de retención y estabilidad de prótesis total convencional y prótesis total con imanes en rebordes alveolares atróficos de pacientes adultos mayores edéntulos totales que asisten a la clínica de prótesis completa de la universidad Alas Peruanas filial Arequipa, 2018
Abarca Quispe, Zintia Silvia