dc.contributorBalmaceda Hoyos, Gustavo prof. guía
dc.creatorMoral Rubio, Diego Del
dc.creatorGómez González, Samuel
dc.date.accessioned2021-06-07T15:50:52Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:54:24Z
dc.date.available2021-06-07T15:50:52Z
dc.date.available2021-08-24T19:54:24Z
dc.date.created2021-06-07T15:50:52Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1935
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3303602
dc.description.abstractEn este trabajo abordaremos la entrada en vigencia de la Ley No 21.121 a nuestro país, la cual introdujo una serie de cambios al sistema penal chileno, dentro de los cuales se encuentra la introducción del delito de corrupción entre particulares, objeto de nuestro análisis. Postura la cual consideramos positiva ya que dicha ley habría traído un enorme beneficio a nuestra legislación en términos de anti corrupción. Esta ley introdujo un nuevo paradigma, el cual analizaremos y veremos algunos de sus ámbitos de aplicación, y como ésta, al ser una ley relativamente nueva, tiene diversas interpretaciones, como la ambigüedad y falta de claridad para reconocer si el bien jurídico protegido es la libre competencia o si es la deslealtad. A través de un análisis de la ley podremos llegar a una conclusión de la corrupción entre privados en nuestro país.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho
dc.subjectCHILE . LEY N° 21.121
dc.subjectCORRUPCION -- CHILE
dc.subjectCORRUPCIÓN ENTRE PARTICULARES
dc.subjectCOMPLIANCE
dc.subjectTESIS DIGITAL
dc.titleDelito de corrupción entre particulares Análisis político-criminal y su ventaja en la legislación nacional.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución