Tesis
Historia de caries en adolescentes de 12 años de la VI Región atendidos en el Cesfam Doñihue, año 2014
Fecha
2014Autor
Solari de Solminihac, Pía
Soto Aros, Bernardita
Institución
Resumen
Antecedentes: De acuerdo a la organización mundial de la salud (OMS) la caries
constituye la enfermedad crónica más prevalente del mundo. Los 12 años
constituyen la edad universal de vigilancia de caries debido a que en esta edad
los adolescentes salen de la enseñanza básica siendo la última instancia de
obtener una muestra confiable en el sistema escolar.
Objetivo: Conocer la historia de caries en adolescentes de 12 años atendidos en
el CESFAM de Doñihue durante el 2014.
Metodología: Se realizó un estudio de prevalencia en una muestra de 87
adolescentes atendidos en el CESFAM de Doñihue. Las variables estudiadas
fueron, sexo, historia de caries en dentición permanente, presencia hábito de
cepillado y frecuencia de cepillado registradas en la ficha clínica. Se realizó
análisis uni y bi variado con aplicación de test estadísticos en software STATA
12.0.
Resultados: La historia de caries en los adolescentes de 12 años fue de 1.73. El
COPD fue menor en hombres (1.69) que en mujeres (1.78), sin embargo la
diferencia no fue estadísticamente significativa (p = 0.25). El 33.33% de los
adolescentes no presentaron historia de caries. Esta proporción fue mayor en los
hombres (20.6%) que en las mujeres (12.6%) (p>0.05). EL 70% registró cepillarse
los dientes. El 35.63% relata cepillarse al menos 3 veces al día los dientes, siendo
similar en ambos sexos (p >0.05).
Conclusiones: La historia de caries en los adolescentes de 12 años es menor a la
media nacional, siendo similar por sexo.