dc.creatorNeira-Díaz, Marcelo Alejandro
dc.date.accessioned2021-08-17T15:27:27Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:50:59Z
dc.date.available2021-08-17T15:27:27Z
dc.date.available2021-08-24T19:50:59Z
dc.date.created2021-08-17T15:27:27Z
dc.date.issued2020-10-31
dc.identifierRevista de Educación Religiosa; Vol. 2 Núm. 1 (2020); 41-72
dc.identifier2452-5936
dc.identifier10.38123/rer.v2i1.43
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1984
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3302766
dc.description.abstractAtendiendo a los cambios culturales y normativos que afectan a la educación, las escuelas católicas se saben desafiadas a repensar, confirmar y posicionar su proyecto educativo como una propuesta vigente para este nuevo tiempo. Un proceso distintivo y clave es la pastoral que, paradójicamente, siendo valorada en el discurso institucional, es poco comprendida en la práctica, tanto por la complejidad del fenómeno religioso como por la escasa articulación que tiene con el ámbito académico. Este ensayo desarrolla el aporte que la pastoral puede hacer hoy para que el aprendizaje de los estudiantes sea reflejo de una síntesis creyente de saberes y experiencias, proceso fundamental de la formación integralque todo colegio católico posee como horizonte.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Escuela de la Fe
dc.titleLa pastoral escolar: espacio para una síntesis creyente de saberes y experiencias orientada a la formación integral
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución