dc.date.accessioned2020-11-16T21:33:06Z
dc.date.accessioned2021-08-21T23:08:33Z
dc.date.available2020-11-16T21:33:06Z
dc.date.available2021-08-21T23:08:33Z
dc.date.created2020-11-16T21:33:06Z
dc.date.issued2020-11-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1113
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3302389
dc.description.abstractAcadémico aborda desde una mirada económica las diferentes aristas de este proceso electoral, que tiene como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden. Faltan pocas horas para que se lleve a cabo un nuevo proceso eleccionario en Estados Unidos- correspondiente a la quincuagésima novena elección de presidente, en la que compite el actual mandatario Donald Trump, quien representa al partido republicano y Joe Biden, candidato del Partido Demócrata y ex vicepresidente en el periodo de Obama- y cabe preguntarse cómo repercuten en nuestro país la decisión que tomen los ciudadanos norteamericanos. Al respecto, el académico de la carrera de Ingeniería en Gestión de Negocios Internacionales de la Universidad Viña del Mar (UVM), Roberto Gormaz, se refiere al panorama económico de Chile en una posible victoria de Joe Biden.
dc.languagees
dc.publisherEl Mercurio
dc.sourcehttps://www.litoralpress.cl/sitio/MediosOnline_Detalles.cshtml?LPKey=q.%C3%9C.Hwg.L.Egfb.P.E.L.Opyjh.N.Y1.Ic.J.Rqw/n.N.G.I.Veyss.I.M.O4qj.K7.Ra2h.Q.Zw.X.R.Y.Qb8a.Nso.L.G
dc.title¿Cómo afectan las elecciones presidenciales de Estados Unidos a Chile?
dc.typeRecortes de prensa


Este ítem pertenece a la siguiente institución