dc.date.accessioned2020-11-16T20:23:14Z
dc.date.accessioned2021-08-21T23:03:06Z
dc.date.available2020-11-16T20:23:14Z
dc.date.available2021-08-21T23:03:06Z
dc.date.created2020-11-16T20:23:14Z
dc.date.issued2020-10-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1105
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3301549
dc.description.abstractLa crisis sanitaria generó un escenario nuevo al cual las instituciones de formación profesional deberán adaptarse. La crisis sanitaria generó un cambio conductual en todo orden de cosa, especialmente respecto al gran desafío que tuvieron que enfrentar las instituciones de educación superior, la que se vieron obligadas en primer término resguardar la salud de toda la comunidad universitaria junto con implementar el teletrabajo en todas las áreas y cambiar el aprendizaje de sus estudiantes a una modalidad 100% online.
dc.languagees
dc.publisherEl Mercurio
dc.sourcehttps://www.litoralpress.cl/sitio/MediosOnline_Detalles.cshtml?LPKey=y.V6.Dvdf.S.M3.H.Y.Zx8.Q.Fnp.W6.K.Wi.G/q.F.X.U.Gb.Cyon.Yvv2t.T05zx.Ygd.Nfr.O.X.U.T.Dcl.Z.%C3%9C.J/.%C3%9C
dc.title¿Cuáles son los desafíos para la educación superior post pandemia?
dc.typeRecortes de prensa


Este ítem pertenece a la siguiente institución