dc.contributor | Martínez Poblete, Miguel; supervisor de grado | |
dc.creator | Silva Arévalo, Beatriz Belén | |
dc.date.accessioned | 2020-09-04T17:20:10Z | |
dc.date.available | 2020-09-04T17:20:10Z | |
dc.date.created | 2020-09-04T17:20:10Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/625 | |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta que la radiación UV, ante la que se enfrentan muchos
microorganismos entre los que se incluyen las bacterias antárticas y patagónicas,
es un potente agente genotóxico que exhibe dos máximos con acción mutagénica
y letal (radiación UV-A y UV-B), causantes de daños directos sobre el ADN y,
secundariamente, producción de Especies Reactivas de Oxígeno (EROs), se ha
llevado a cabo un estudio con la cepa Deinococcus sp UDEC-P1 aislada de la
Patagonia para demostrar su resistencia frente a este tipo de radiación. Dicha
especie consta de una maquinaria eficiente para la reparación del ADN;
principalmente, enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa (SOD) y
catalasa (CAT), así como, antioxidantes no enzimáticos (pigmentos carotenoides)
entre los que destaca la deinoxantina. Considerando su capacidad para secuestrar
peróxido de hidrógeno (H2O2) y anión radical superóxido (O2
-
), se postula que este
pigmento protegerá a microorganismos susceptibles frente a la exposición a
radiación UV-B y daños por estrés oxidativo ocasionado por EROs. Por tanto, se
procedió a extraer el pigmento deinoxantina de la cepa Deinococcus sp. UDEC-P1
y se realizaron los correspondientes ensayos frente a la exposición a la radiación
UV-B para las cepas E. coli HB 101 y C. pinatubonensis AEO106 en ausencia y
presencia de dicho pigmento. Paralelamente, se efectuaron experimentos con H2O2,
para estimar la actividad protectora de la deinoxantina. Los resultados confirman la
susceptibilidad de las cepas E. coli HB 101 y C. pinatubonensis AEO106 frente a la
exposición a radiación UV-B, además de la exposición a H2O2 utilizado como
generador de estrés oxidativo. Sin embargo, en presencia del pigmento, se observa
una protección en la C. pinatubonensis AEO106 ante la exposición a radiación a
UV-B a una concentración de 75 μg/ml. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Concepción. | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas | |
dc.publisher | Departamento de Oceanografía. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) | |
dc.subject | Estructura Química | |
dc.subject | Especies Reactivas de Oxígeno | |
dc.subject | Peróxido de Hidrógeno | |
dc.subject | Radiación Ultravioleta | |
dc.subject | Industria, Innovación e Infraestructura | |
dc.title | Uso del pigmento deinoxantina obtenido de Deinococcus SP UDEC-P1 como protección a UV-B y daño oxidativo aplicado a cepas susceptibles. | |
dc.type | Tesis | |