dc.contributorQuicaño de Lopez, Filomena Lourdes
dc.creatorJinez Mamani, Ruth Nélida
dc.date2020-01-22T14:53:59Z
dc.date2020-01-22T14:53:59Z
dc.date2020-01-07
dc.date.accessioned2020-09-24T15:57:32Z
dc.date.available2020-09-24T15:57:32Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/13390
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3280438
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo, “Determinar el nivel de estrés laboral en profesionales de enfermería en el Hospital III EsSalud Puno,” el estudio fue de tipo descriptivo simple con diseño no experimental y de corte transversal; la investigación se aplicó a una muestra de 31 profesionales de enfermería que laboran en los diferentes servicios del Hospital III EsSalud Puno, el mismo que fue seleccionado por muestreo no probabilístico y por conveniencia, aplicando criterios de inclusión y exclusión; la recolección de datos se realizó mediante la técnica encuesta y como instrumento de investigación se utilizó el Inventario de Maslach, que fue validado por especialistas y expertos, mediante el coeficiente Alpha Crobach en la Universidad San Martin de Porres Lima en el año 2016. En la investigación realizada se llegó a los siguientes resultados: que el 46.24% presentan un nivel de estrés laboral medio, mientras que el 8.60% presentan un nivel de estrés laboral alto; así mismo con respecto a la dimensión de agotamiento emocional el 64.52% de los profesionales de enfermería presentan un nivel de estrés laboral bajo, mientras que el 25.81% presentan nivel de estrés laboral medio; en la dimensión de despersonalización el 51.61% presentan nivel de estrés laboral bajo y el 48.39% presenta nivel de estrés laboral medio; y por último en la dimensión de realización personal el 64.52% presentan un nivel de estrés laboral medio, mientras que el 16.13% presenta un nivel de estrés laboral alto. Se concluye que la mayoría de los profesionales de enfermería del hospital EsSalud Puno presentan nivel de estrés laboral medio, dentro de los cuales predomina el nivel de estrés laboral medio con un mayor porcentaje en la dimensión de realización personal, mientras que en las dimensiones de agotamiento emocional y la despersonalización presentan nivel de estrés laboral bajo.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectSalud del Adulto
dc.subjectNivel de Estrés laboral en Profesionales de enfermería
dc.titleNivel de estrés laboral en profesionales de enfermería del Hospital III EsSalud Puno – 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución