dc.contributorTapia Cruz, Mauro Octavio
dc.creatorQuispe Chambi, Roger Rene
dc.date2017-09-05T15:27:20Z
dc.date2017-09-05T15:27:20Z
dc.date2017-07-12
dc.date.accessioned2020-09-24T15:43:20Z
dc.date.available2020-09-24T15:43:20Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/5014
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3275847
dc.descriptionLa investigación: La percepción de los periodistas de las emisoras en Amplitud Modulada sobre el periodismo tradicional y digital. Puno, 2016. Teniendo como objetivo; Determinar la percepción de los periodistas de las emisoras en amplitud modulada sobre el periodismo tradicional y digital. Puno, 2016. Se concluyó que; el periodismo tradicional y digital en los medios radiales se caracteriza por la utilización de las mismas fuentes de información y estilo de redacción para radio e internet. Sin embargo siempre enfocados en generar más audiencia, dejando de lado las actualizaciones del periodismo en la era digital. La investigación es de tipo cuantitativo y de diseño descriptivo. Se tuvo como población y muestra a los periodistas de las emisoras en amplitud Modulada, de Pachamama Radio y Radio Onda Azul conformado por 19 periodistas y como instrumento de recolección de datos fue la encuesta, para medir la percepción se trabajó con la escala de Likert. Resultando la Mediana de 3,6; la Media de 3,7 y la Moda 3,6. Con lo cual se puede señalar que los resultados tienen una validez y confiabilidad
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectPeriodismo
dc.titlePercepción de los periodistas de las emisoras en amplitud modulada sobre el periodismo tradicional y digital. Puno, 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución