dc.contributorEspezua Salmon, Boris Gilmar
dc.creatorCano Fuentes, Ronald Jimmy
dc.date2016-10-24T17:46:10Z
dc.date2016-10-24T17:46:10Z
dc.date2015-11-23
dc.date.accessioned2020-09-24T15:39:32Z
dc.date.available2020-09-24T15:39:32Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/1878
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3274311
dc.descriptionEn la presente investigación intitulada “De lo irresarcible e incuantificable: El daño al proyecto de vida”, el autor haciendo uso del método cualitativo, analiza si el daño al proyecto de vida es resarcible y cuantificable, examinando el contenido, alcances y fiabilidad de su teoría, su aplicación desde la teoría y la imposibilidad de su resarcimiento en la práctica. Así también analiza si este debe ser considerado como criterio de resarcimiento en la aplicación del artículo 1985 del Código Civil Peruano vigente, dando cuenta de la incompatibilidad existente entre los fundamentos de la teoría del daño al proyecto de vida y la injusticia y discriminación contenida en ella, como también lo irresarcible e incuantificable que resulta el daño al proyecto de vida como criterio contenido en la indemnización, siendo éste el resultado más importante al que se arriba en la presente investigación
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectDerecho Civil
dc.subjectAnalisis del Daño al Proyecto de Vida
dc.titleDe lo irresarcible e incuantificable: El daño al proyecto de vida
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución