dc.contributorPérez Pachari, Andrés Vitaliano
dc.creatorQuispe Orosco, Franco Antony
dc.creatorValeriano Salcedo, Froilan Atilio
dc.date2018-07-02T14:08:04Z
dc.date2018-07-02T14:08:04Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-09-24T13:56:34Z
dc.date.available2020-09-24T13:56:34Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6167
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3262991
dc.descriptionEn la actualidad los modelos numéricos de probada eficiencia que vienen revolucionando constantemente las metodologías de investigación Hidrológica e Hidráulica, posibilitan soluciones más optimas a los problemas cada vez más frecuentes relacionados con el cambio climático. En la presente investigación se ha realizado la modelación hidrológica de eventos extremos, en la cuenca del río Tambo con el HEC-HMS. Analizando las distribuciones probabilísticas, distribuciones espaciales y temporales de la precipitación máxima de 24 horas de 19 estaciones pluviométricas; obteniendo como resultado hidrogramas de caudal de salida para distintos escenarios. El río Tambo en la localidad “El Toro”, al no contar con defensas de encauzamiento adecuadas para escenarios de máximas avenidas, causa inundaciones en las fajas marginales de áreas de cultivo. Para ello se analizaron distintos escenarios de precipitaciones máximas de 24 horas para la cuenca; considerándose para el diseño un riesgo de falla de 20% y una vida útil de estructura de 100 años, obteniendo un hidrograma de caudal que es el caudal de diseño. Con este caudal de diseño se realizó la modelación hidráulica bidimensional con HEC-RAS (Método de Volúmenes Finitos) y bidimensional con IRIC (Método de Diferencias Finitas); y su posterior análisis comparativo entre ambos modelos, estos modelos bidimensionales IRIC y HEC-RAS dieron buenos resultados debido a que muestran una buena representatividad del fenómeno hidráulico que se produce en el cauce del rio. Finalmente se genera un mapa de inundación para el diseño dando como resultado el diseño del muro de encauzamiento con enrocado; con lo cual se protegerán y recuperaran áreas de cultivo perdidas por efecto erosivo del río, garantizando un desarrollo sostenible de la zona de estudio.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectInvestigación Hidrológica
dc.subjectCambio climático
dc.subjectModelación hidrológica
dc.subjectEstaciones pluviométricas
dc.subjectHidrogramas de caudal
dc.subjectIngeniería Civil
dc.title"Modelación hidrológica-hidráulica con las plataformas IRIC, HEC-HMS, HEC-RAS y diseño de los muros de encauzamiento del Río Tambo"
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución