dc.contributorBernabé Ortiz, Julio Cesar
dc.creatorMalaga Granda, Jose Luis
dc.date2018-03-20T13:01:23Z
dc.date2018-03-20T13:01:23Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2020-09-24T13:55:19Z
dc.date.available2020-09-24T13:55:19Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5548
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3262380
dc.descriptionFasciolasis es la infección por trematodos más ampliamente distribuida en el mundo. En el Perú la Fasciolasis humana es considerada una enfermedad parasitaria reemergente e hiperendémica. El diagnóstico de Fasciolasis humana sigue siendo un problema debido a la poca sensibilidad de los métodos parasitológicos empleados así como a las precarias condiciones de salud en zonas rurales donde la Fasciolasis manifiesta su verdadero impacto. En el presente trabajo de investigación se desarrollaron y validaron dos pruebas de diagnóstico altamente sensibles y específicas para la detección de Fasciolasis humana: la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real q(PCR) y un método de amplificación por Polimerasas y Recombinasas (RPA). El q(PCR) así como el RPA mostraron un límite de detección (LOD) de 1.6 pg/µl de ADN de Fasciola hepatica, ambas pruebas no mostraron reacciones cruzadas en el análisis in-sílico así como con ADN de: Schistosoma mansoni, T solium, Ascaris lumbricoides, Uncinarias, Trichuris trichura, Hymenolepis nana, Strongyloides stercoralis. La sensibilidad del q(PCR) y el RPA fueron de 66% y 87% respectivamente. Ambas pruebas mostraron una elevada especificidad del 100%. El RPA después de ser adaptado a una plataforma de detección de flujo lateral, demostró una sensibilidad del 95.23% y una especificidad del 90.5%. En conclusión, el q(PCR) y el RPA son pruebas altamente sensibles y específicas para diagnosticar la infección crónica de Fasciola hepatica usando muestras de heces. El RPA de Fasciola adaptado a las tiras de flujo lateral tiene el potencial para el despliegue de la prueba en áreas endémicas con recursos limitados.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectFasciolasis humana
dc.subjectFasciola hepatica
dc.subjectDiagnóstico molecular
dc.subjectPolimerasas
dc.subjectRecombinasas
dc.subjectValor predictivo
dc.subjectParasitología
dc.titleAmplificacion por polimerasas y recombinasas (RPA) y PCR en tiempo real (qPCR) para su validacion en el diagnostico molecular de fasciolasis humana. Cusco 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución