dc.contributorOlivarez Vega, Jorge Luis
dc.creatorLozano García, Eleazar Enrique
dc.creatorLozano García, Eleazar Enrique
dc.date2019-06-12T17:38:29Z
dc.date2019-06-12T17:38:29Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2020-09-23T20:47:09Z
dc.date.available2020-09-23T20:47:09Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/17869
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3249511
dc.descriptionEs común que, en un proceso de desarrollo de soluciones mediante la implantación de algún software, se presenten aspectos restrictivos, inherentes al contexto, o provocados por factores humanos. Generalmente, los que influyen con mayor determinación en la definición de tales proyectos, son el tiempo límite, el dinero destinado para la ejecución del proyecto y la cultura de la organización. El tema de la tesis se enmarca en la realidad de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento, de tamaño medio y pequeño de nuestro país, cuya características comunes son la ineficiencia en la gestión y ejecución de sus actividades esenciales de diseño de redes exteriores tanto de agua para consumo humano como aguas residuales; por lo que una de las alternativas a sus necesidades, es el desarrollo de una metodología bajo ciertos estándares que cubran el aspecto íntegro del manejo de la información, basados en el desarrollo y utilización de aplicativos o herramientas informáticas, que agreguen valor de manera real, a las actividades que la organización realiza. La tesis plantea como solución a un problema específico, la implementación de una metodología de trabajo basada en el establecimiento de estándares para el manejo de la información digital de los planos. Para cubrir las necesidades reales de las organizaciones, dicha metodología a través de estándares se puede lograr con el desarrollo de aplicaciones o herramientas informáticas para el software AutoCAD, siempre tratando de cumplir con los criterios técnicos que la ingeniería tiene como guía.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectRedes de distribución de agua
dc.subjectAguas residuales
dc.subjectAutocad (Programa para computadora)
dc.titleMetodología y estándares de Autocad para el trabajo de redes de distribución de agua para consumo humano y redes de aguas residuales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución