dc.contributorEspinola Vidal, Juan José
dc.creatorFernández Rodríguez, Michelle Naomi
dc.date.accessioned2020-04-04T23:42:30Z
dc.date.available2020-04-04T23:42:30Z
dc.date.created2020-04-04T23:42:30Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/42628
dc.description.abstractLa presente investigación trata la problemática de la fragmentación del ecosistema natural en la ciudad de Moyobamba, ubicado en el Distrito y Provincia de Moyobamba, Región de San Martin, en donde los espacios naturales característicos de esta ciudad en la selva, están siendo afectados por la constante actividad humana, como la agricultura, actividades extractivas, construcción de nuevas vías vehiculares y ocupaciones ilegales, lo que genera la desaparición de especies de flora y fauna. Por otro lado, se puede reconocer que el crecimiento urbano en esta localidad, posee un ritmo de crecimiento en constante proceso de expansión, la cual se desarrolla de forma horizontal, lo que produce la ocupación de áreas no destinadas a urbanizaciones, como zonas de recuperación y conservación, planteadas por la Municipalidad del Distrito. Además, la falta de cumplimiento de la normativa de planificación por parte de los pobladores, influye de igual manera al crecimiento caótico. Es por ello que se plantea como objetivo de estudio, determinar la relación entre el crecimiento urbano y la fragmentación del ecosistema natural de esta ciudad. El método de investigación empleado es descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo y diseño transeccional. Para el desarrollo de la medición, se ha empleado el instrumento de la encuesta, la cual fue realizada a una muestra de 142 habitantes del sector 10 de la ciudad de Moyobamba, en donde se localiza parte de esta problemática. De este modo, los resultados de la investigación, posibilitaron el conocimiento de que si existe una relación entre el crecimiento urbano y la fragmentación del ecosistema natural en la ciudad de Moyobamba, concluyendo que las diversas formas de crecimiento y las características de esta ciudad, están relacionadas a los factores que originan la fragmentación de este ecosistema, por lo que se puede afirmar que esta problemática está relacionada a la degradación de los espacios naturales, y la disminución de la flora y fauna en esta ciudad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectBioconstrucción
dc.subjectFlora y fauna - Conservación y preservación
dc.subjectBambú - Conservación y preservación
dc.subjectEspacios públicos
dc.titleCentro de conservación y rehabilitación de flora y fauna en Moyobamba
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución