Ciren (Chile): últimos ingresos
Mostrando ítems 681-700 de 19783
-
Guía para el avistamiento de aves : humedal de Cahuil.
(2015)El humedal de Cáhuil surge como la expresión del paisaje que nos hace patente la generosidad y magnificencia de la naturaleza. Nos conmueve su belleza así como nos moviliza su fragilidad y nos alerta la evidente necesidad ... -
Manual de la Nueva Estructura Presupuestaria para Gobiernos Regionales : año 2022.
(2022)En el marco de la nueva estructura presupuestaria para las regiones, establecida en la Ley de Presupuestos 2022, la Dirección de Presupuestos (Dipres) elaboró y envió recientemente a los Gobiernos Regionales (Gores) el ... -
Atlas ilustrado del humedal de Cáhuil.
(2022)Los humedales costeros son fundamentales para asegurar el bienestar de las personas que viven a su alrededor y que se benefician de los múltiples servicios ecosistémicos que entregan: aportan a la seguridad hídrica, reducen ... -
Manual para el entrenamiento y adiestramiento de brigadistas forestales.
(CONAF, 2010)El presente documento contempla antecedentes técnicos respecto del adiestramiento de brigadistas forestales, contiene numerosas guías prácticas basadas en el método de los cuatro pasos, como material de referencia para los ... -
Diagnóstico embalses subterráneos cuenca de los ríos Ligua y Petorca, Provincia de Petorca.
(2021)El proyecto “Diagnóstico Embalses Subterráneos, Cuencas de los Ríos Ligua y Petorca, Provincia de Petorca”, plantea la regulación del flujo subterráneo profundo de las cuencas en cuestión, mediante la instalación de muros ... -
Programa Transferencia para mejorar la gestión de las OUA beneficiadas del Plan de Pequeños Embalses : informe final.
(2021)El Programa “Transferencia para mejorar la gestión de las OUA beneficiadas del Plan de Pequeños Embalses”, liderado por la CNR, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión de los recursos hídricos de las ... -
Programa Saneamiento de derechos de aguas para la suscripción de acciones del Embalse Puclaro.
(2021)El presente programa tiene como objetivo central contribuir a la gestión eficiente de los recursos hídricos, aumentando los derechos de aguas saneados de agricultores del río Elqui, que se comprometen a la suscripción de ... -
Programa Transferencia para fortalecer gestión de junta de vigilancia río Malleco : informe final.
(2021)El siguiente informe entrega los resultados del trabajo de organización legal de la Junta de Vigilancia del Río Malleco y Comunidades de Agua -espacios asociativos gestores de este cause natural en donde se toman las ... -
Estereoscopio de espejos suizo.
Instrumento de observación que permite visualizar en 3D pares de fotografías aéreas de una zona geográfica determinada, para extraer información de elementos físicos y humanos del territorio. Esta actividad se realiza en ... -
Estereoscopio comparador : Modelo N°2.
(1940-1950) -
Análisis ambiental y desarrollo en el Valle del Elqui IV Región (1994-1995)
El proyecto consiste en elaborar un diagnóstico de la situación actual en el Valle del Elqui y una proyección de la situación futura en el uso de los recursos clima, agua y suelo, evaluando impactos ambientales y económicos. ... -
Actualización y mejoramiento base de datos de vegetación nativa regiones V, R.M., VI y VII (1994-1995)
Confeccionar bases de datos de “tipos forestales” y ponerlas a disposición de los organismos públicos y privados para evaluar la factibilidad de explotaciones y “control de cortas”. La actualización de la información ... -
Actualización y análisis de los recursos naturales extensión CIREN todo el país. Carta base I Región de Tarapacá, Fotografías aéreas (1994-1995)
El objetivo del estudio es la realización de los “vuelos fotogramétricos” necesarios para cubrir parte de la I Región de Tarapacá, con el objeto de obtener 478 fotografías aéreas aptas para la construcción de “ortofotos” ... -
Sistema de pronósticos de cosecha en frutales de exportación (1994-1997)
El proyecto consiste en desarrollar metodologías de pronósticos de cosecha a nivel predial utilizando mediciones objetivas a nivel de huertos, registros meteorológicos y otros que permitan al productor y exportador generar ... -
Análisis de metodología para actualización de catastro frutícola con ayuda de imagen satelital (1995-1996)
Proyecto piloto para probar y analizar una metodologia de actualización del catastro fruticola, mediante el uso de imagenes de satelite, Spot, Landsat, detectando a través de ella las áreas de plantaciones fruticolas que ... -
Catastro Frutícola Nacional II a IX Región. Actualización VI Región (1995-1996)
Actualizar la información del catastro frutícola VI Región ejecutado en 1986 y 1990 mediante la realización de un censo de todos los predios con plantaciones frutales comerciales de un tamaño igual o superior a 0,5 ha., ...