dc.contributor | León Aparicio, Viviana Andrea | |
dc.creator | Ellis Pacheco, Teresa D. | |
dc.date.accessioned | 2018-11-07T23:23:29Z | |
dc.date.available | 2018-11-07T23:23:29Z | |
dc.date.created | 2018-11-07T23:23:29Z | |
dc.date.issued | 2017-02-03 | |
dc.identifier | T 81.17 E554p | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/515 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo general formular acciones que permitan desde la intervención gubernamental la prevención del fenómeno de la violencia intrafamiliar en las comunas 1 y 2 del municipio de Barrancabermeja, debido a la alta prevalencia de este fenómeno en tales asentamientos humanos. Para ello, se realiza un diagnóstico inicial de la situación en el municipio, desde la literatura existente y los resultados arrojados por la encuesta aplicada a la muestra de parejas de tales comunas; se identifican los actores que intervienen en el fenómeno estudiado y las gestiones de modernización e innovación que deben adelantarse para optimizar su actuación; se formulan estrategias de fortalecimiento familiar.
Lo anterior se desarrolla bajos los parámetros de la investigación cuantitativa, el método descriptivo y el análisis sistémico en Administración Pública, a partir del cual, se interpreta el fenómeno de la violencia intrafamiliar desde los lazos de interdependencia con factores y actores. Finalmente se elaboran unas conclusiones y se formulan recomendaciones.
Como resultado se propone un programa en el marco de la política pública de violencia intrafamiliar: ―fortaleciendo la familia‖. Dentro de estos programas no solo se identifican los actores sino la clase de violencia cuando y como se generan estas conductas como también con qué frecuencia. | |
dc.description.abstract | The present research has as general objective to formulate actions that allow from the governmental intervention the prevention of the phenomenon of intrafamiliar violence in communes 1 and 2 of the municipality of Barrancabermeja, due to the high prevalence of this phenomenon in such human settlements. To do this, an initial diagnosis of the situation in the municipality is made, from the existing literature and the results of the survey applied to the sample of couples from such communes; identify the actors involved in the phenomenon studied and the modernization and innovation efforts that must be made to optimize their performance; family strengthening strategies are formulated. The above is developed under the parameters of quantitative research, the descriptive method and the systemic analysis in Public Administration, from which, the phenomenon of intrafamily violence is interpreted from the bonds of interdependence with factors and actors. Finally conclusions are drawn up and recommendations are made. As a result, a program is proposed within the framework of the public policy of intrafamily violence: "strengthening the family". Within these programs, not only the actors are identified, but the kind of violence when and how these behaviors are generated, as well as how often. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017 | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Maestría en Gestión Pública y Gobierno | |
dc.relation | Aguilera, A. (2010). Policia Nacional. Obtenido de http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol53_2/05prevalencia.html | |
dc.relation | Alcaldia Mayor de Bogotá (2012). Secretaria distrital de integración social. “Relaciones libres de violencias para y con las familias de Bogotá”. Bogotá, P.6. http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/proyectosbogotahumana/741%20Relaciones%20libres%20de%20violencias%20para%20y%20con%20las%20familias%20de%20Bogota.pdf | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá (2007). Política Pública de Mujer y Géneros. Aportes a la guía de atención para casos de violencia intrafamiliar, violencia y explotación sexual. Documento de trabajo. | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá (2008). Plan para la atención de la violencia intrafamiliar en el distrito capital. Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Violencia y Explotación Sexual. | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Política pública para las familias de Bogotá 2011-2025. Secretaría Distrital de Integración Social. [En línea] disponible en: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas/06012016_Politica_Publica_para_las_Familias_de_Bogota_2011-2025.pdf | |
dc.relation | Alcaldía Municipal de Barrancabermeja. (2011). Plan de atención integral a la primera infancia "porque una infancia feliz es compromiso de todos". Barrancabermeja. | |
dc.relation | Alcaldía Municipal, B. (2013). Galeria de mapas. Obtenido de https://www.barrancabermeja.gov.co/institucional/Paginas/GaleriadeMapas.aspx | |
dc.relation | Alcaldía Municipal, B. (2013). Información del Municipio. Obtenido de https://www.barrancabermeja.gov.co/institucional/Paginas/infomaciondelmunicipio.aspx | |
dc.relation | Alta Consejería Presidencial para la equidad de la mujer. (2012). Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Bogotá D.C.: Presidencia de la República. | |
dc.relation | Barrancabermeja virtual. (2013). Barrancabermeja virtual. Obtenido de http://www.barrancabermejavirtual.com/barrios.html | |
dc.relation | Barudy, J. (1998): “El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato infantil”. Buenos Aires, Ed Paidós. | |
dc.relation | Caicedo, Claudia (2006). Lucha contra la violencia intrafamiliar: Perspectivas desde la experiencia colombiana. [En línea] disponible en: www.cifedhop.org/Fr/Publications/Thematique/thematique13/Caicedo.pdf | |
dc.relation | Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (2014). Informe al Congreso, 2013-2014: Seguimiento a la implementación de la Ley 1257 de 2008. [En línea] disponible en: http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Informe-Congreso-Ley-1257-2013-2014.pdf | |
dc.relation | C-674 (Corte Constitucional 2005). | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-273 de 1998. M.P. Alejandro Martínez Caballero. | |
dc.relation | Centro de Estudios Regionales (2011). Encuesta de Hogares en Barrancabermeja 2011. | |
dc.relation | _________________________ (2013). Encuesta de Hogares en Barrancabermeja 2013. | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-289 de 2000. M.P. Antonio Barrera Carbonell | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-652 de 1997. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia T-182 de 1999. M.P. Martha Victoria Sáchica De Moncaleano. | |
dc.relation | Defensoría Del Pueblo (2001). “Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar. Red de promotores de derechos humanos”. Bogotá, D. C., 2001. P. 23. Tomado de: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/publicaciones/violencia_intrafamiliar.pdf | |
dc.relation | Díaz, F. (2011). Psicología y Ley: psicología jurídica, forense, criminológica y victimología. PSICOM Editores. Bogotá, D.C | |
dc.relation | Figueroa, M., Figueroa, L. y Ortiz, J. (2004). El Cacique Juancho Pepe. Red de Promotores de Derechos Humanos. Mecanismos de protección contra la Violencia Intrafamiliar. (pp. 11-39). | |
dc.relation | Franco Moreno, Sandra (2013). Políticas de Equidad para las mujeres Víctimas de Violencia en Santander. En Rev. AL derecho y al revés. Unisangil. | |
dc.relation | DNP (2001). Haz Paz. Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar. Primer módulo. | |
dc.relation | Violencia Intrafamiliar Compendio Normativo y Diccionario. Bogotá, julio de 2001. | |
dc.relation | Huertas Rodríguez, O. (2012). Dinámica demográfica de la ciudad de Barrancabermeja. Barrancabermeja: Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio CER. | |
dc.relation | Huertas, O. (2011). Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio CER. Obtenido de https://www.barrancabermeja.gov.co/institucional/Indicadores%20Barrancabermeja/Estudio%20sobre%20la%20Din%C3%A1mica%20Demogr%C3%A1fica%20de%20la%20ciudad%20de%20Barrancabermeja.pdf | |
dc.relation | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2013). Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+7-+violencia+intrafamiliar.pdf/dd93eb8c-4f9a-41f0-96d7-4970c3c4ec74 | |
dc.relation | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2014). Comportamiento de la Violencia Intrafamiliar. Comportamiento de la violencia de pareja. Forensis, Datos para la vida, 203-218. | |
dc.relation | Instituto de Medicina Legal (2015). Datos para la Vida. Violencias. Revista Forenses. Bogotá. | |
dc.relation | Mateus, M. (2009). Intervenciones en prevención de la violencia intrafamiliar. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Municipio de Barrancabermeja. (2012). Nuestra Ciudad-delimitación. Obtenido de http://www.barrancabermeja-santander.gov.co/alcaldia/index.php?option=com_content&view=article&id=487&Itemid=698 | |
dc.relation | Lamborn, S. e. (1991). Pattern of competence and adjustment among adolescents from authoritative, authoritarian, indulgent and neglectful families. En S. Lamborn, Child Development. (pág. 54). New York | |
dc.relation | Lemaitre, Julieta (2000). Compendio normativo y diccionarios de violencia intrafamiliar. Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar – Haz Paz. Módulo 1. Bogotá: Consejería Presidencial para la Política Social. | |
dc.relation | Observatorio de Seguridad y Convivencia en el Municipio de Barrancabermeja. (2014). Violencia Intrafamiliar Salud Sexual y Reproductiva. Barrancabermeja. | |
dc.relation | Ochoa, M. (2011). Violencia intrafamiliar y sexual en Santander, 2009 – 2010. Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander OSPS, 13. Año 6, Número 1, enero - abril de 2011. P. 3. Tomado de: http://web.saludsantander.gov.co/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=19&Itemid= | |
dc.relation | OMS. (2002). Obtenido de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/67411/1/a77102_spa.pdf | |
dc.relation | Organización de Naciones Unidas-ONU- (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Comisión de Derechos Humanos, Suiza. [En línea] disponible en: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ | |
dc.relation | Organización de Naciones Unidas-ONU- (1959). Declaración de los Derechos de los Niños. [En línea] disponible en: http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf | |
dc.relation | Organización de Naciones Unidas-CEDAW- (1997). Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. [En línea] disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm | |
dc.relation | PAHO. (2009). Políticas públicas sobre violencia doméstica. | |
dc.relation | Parra, D. (2014). Estado del arte de la Violencia Intrafamiliar en Colombia. Salamanca, España: Universidad de Salamanca. | |
dc.relation | Perlaza, Jenny (2014). Estrategias para el fortalecimiento del vínculo afectivo entre madre e hijo, en mujeres del Centro de Rehabilitación Social Femenino de Quito. Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito. [En línea] disponible en: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10965/1/56836_1.pdf | |
dc.relation | Plan de desarrollo Barrancabermeja 2012-2015. (s.f.). Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/barrancabermeja-pd-2012-0215.pdf | |
dc.relation | Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. | |
dc.relation | Plan de Desarrollo Barrancabermeja 2016-2019. Obtenido de: http://www.eduba.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=370:plandesarrollo20162019&catid=78:calidad&Itemid=470&lang=es | |
dc.relation | Política Pública de Mujer y Géneros. 2007. Aportes a la guía de atención para casos de violencia intrafamiliar, violencia y explotación sexual. Documento de trabajo. Bogotá | |
dc.relation | Política pública en convivencia familiar para el municipio de Cali (2006). Obtenido de: http://www.cali.gov.co/publico2/documentos/Bienestar/politicaconvivenciafamiliar.pdf | |
dc.relation | Puyana, Yolanda (2004). “Género y familia: asociaciones necesarias”. En: Observatorio de asuntos de género. Bogotá. No. 2 (sep-dic); p. 6-8. Citado por: Mateus Sánchez, María Alejandra. “Intervenciones en prevención de la violencia intrafamiliar. Análisis del proceso de implementación en la localidad de suba”. Trabajo de Grado Magíster en Política Social. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2009. P. 8. tomado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis143.pdf | |
dc.relation | Puyana, Yolanda y Bernal, Margarita (2000). Reflexiones sobre violencia de pareja y relaciones de género. Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar – Haz Paz. Módulo 4. Bogotá: Consejería Presidencial para la Política Social. | |
dc.relation | Sánchez, Norma (2007). Marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos. Rev, Visión Gerencial, Año 6, N° 2. [En línea] disponible en: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/Bloque- Académico/Unidad1/lecturas/Marco_logico.pdf | |
dc.relation | Sierra Olarte, Jenny Esperanza (2006). “Propuesta de prevención, detección y atención de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y/o abuso sexual infantil con perspectiva de gerencia social en la localidad 18 de Rafael Uribe Uribe Bogotá D.c.” trabajo de grado en gerencia social. Escuela Superior De Administración Pública (ESAP) Bogotá D.C. 2006. P. 47. Tomado de: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/propuesta%20de%20prevenci%C3%B3n%20detecci%C3%B3n%20y%20atenci%C3%B3n%20de%20la%20violencia%20intrafamiliar,%20maltrato%20infantil%20y%20o%20abuso%20sexual%20infantil%20con%20perspectiva%20de%20gerencia%20social.pdf | |
dc.relation | Sierra, Carlos (2013). La violencia familiar y su vinculación con la autoestima del estudiante de educación básica. Revista Ciencias de la Educación, Año 3, Vol. 2, Nº 22, Valencia. | |
dc.relation | Vásquez Alfaro, Mónica, Alarcón Palacio, Yadira, y Amarís Macías, María (2008). “violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio las flores de la ciudad de Barranquilla”. Revista de derecho. Universidad del Norte, Nº 29: 179. Barranquilla. ISSN: 0121-8697. Tomado de: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/29/7_Violencia%20intrafamiliar.pdf. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017 | |
dc.title | Prevención de la violencia intrafamiliar entre parejas de las comunas 1 y 2 del municipio de Barrancabermeja | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |