dc.contributorNavarro De La Hoz, Luz-Daris
dc.creatorLópez Gualdrón, Daniela A.
dc.date.accessioned2019-02-11T15:09:15Z
dc.date.available2019-02-11T15:09:15Z
dc.date.created2019-02-11T15:09:15Z
dc.date.issued2019-01-21
dc.identifierT 75.19 L672d
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/1084
dc.description.abstractLos procesos de auditoría son pieza fundamental dentro de la actividad y el funcionamiento de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), sirviendo como soporte para el mejoramiento de procesos dentro de la organización y aportando como resultado estrategias de mejora que les permitan lograr los niveles de competitividad requeridos en el sector. El presente trabajo de aplicación pretende mediante la revisión de las notas crédito, resultado de las aceptaciones realizadas durante los procesos de conciliación y respuesta a glosa, generar un modelo de auditoria concurrente y planes de mejora que permitan la optimización de recursos, de tal manera que se logre un rendimiento superior en términos de eficiencia de procesos y rentabilidad, buscando generar un mayor valor agregado para la institución. Para llevar a cabo el trabajo, se realizó una revisión teórica de los procesos de auditoría y normativa con respecto al sector salud en Colombia, luego, se realizó una revisión exhaustiva de todas la notas crédito realizadas desde el agosto del 2017 a julio del 2018 en el Instituto Cardiovascular (ICV)- Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), posterior a lo cual, se realizó un diagrama de Pareto que permitió identificar las principales causales de glosa efectiva, los servicios involucrados en la aceptación de la misma y la identificación de las entidades responsables del pago involucradas en su realización; lo cual permito realizar un diagnóstico del actual proceso de auditoría del ICV. Seguidamente se realizó un análisis de la causa raíz de las aceptaciones. Como resultado se generó una propuesta del modelo de auditoria y planes de mejora; se espera realizar aportes significativos a los procesos del ICV, que permitirían la eliminación de reprocesos, estandarización de los mismos y generación de facturas limpias para pago, lo que disminuiría días cartera y un mejor flujo de caja.
dc.description.abstractAudit processes are a fundamental part of the activity and functioning of the Institutions Providing Health Services (IPS), serving as support for the improvement of processes within the organization and contributing as a result improvement strategies that allow them to achieve the levels of competitiveness required in the sector. This application work aims to review the credit notes, result of the acceptances made during the conciliation and response to gloss, generate a concurrent audit model and improvement plans that allow the optimization of resources, in such a way that achieve a superior performance in terms of process efficiency and profitability, seeking to generate a greater added value for the institution. In order to carry out the work, a theoretical review of the auditing and normative processes with respect to the health sector in Colombia was carried out, then, an exhaustive review was made of all the credit notes made from August 2017 to July 2018 in the Cardiovascular Institute (ICV) - Cardiovascular Foundation of Colombia (FCV), after which, a Pareto diagram was made that allowed identifying the main causes of effective glossa, the services involved in the acceptance of the same and the identification of the entities responsible for the payment involved in their realization; which allowed me to make a diagnosis of the current ICV audit process. Then an analysis of the root cause of the acceptances was made. As a result, a proposal for the audit model and improvement plans was generated; It is expected to make significant contributions to the ICV processes, which would allow the elimination of reprocessing, standardization of the same and generation of clean invoices for payment, which would reduce portfolio days and better cash flow.
dc.languagespa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2019
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherEspecialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría de Servicios de Salud
dc.relationCárdenas, L. & Rodríguez, A. (2012). (Análisis de caso de administración en salud auditoria concurrente en un hospital de tercer nivel) [Tesis de grado]. Bogotá: Universidad EAN.
dc.relationDecreto 1011 (2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Abril 3 de 2006. Diario Oficial 46.230. [El Presidente de la República de Colombia].
dc.relationDecreto 2685 (2012). Por el cual se reglamenta el artículo 119 del Decreto-ley 019 de 10 de enero de 2012. Diciembre 21 de 2012. Diario Oficial No. 48.651. [El Presidente de la República de Colombia].
dc.relationFundación Cardiovascular de Colombia (s.f.). Historia [En línea]. (Recuperado del sitio web de la FCV en Http://Www.Fcv.Org/Site/Investigacion/Unidad-De-Estudios-Clinicos/Nuestros-Estudios-Clinicos/32-Fcv/Acerca-De-La-Fcv/Acerca-De-La-Fcv/14-H).
dc.relationJunta de Andalucía (2001). (Guía de diseño y mejora continua de procesos asistenciales: calidad por sistema.) Sevilla: Consejería de Salud. ISBN 84-8486-024-8
dc.relationLey 1122 (2007). Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Enero 9 de 2007. Diario Oficial 46.506. [El Congreso de la República de Colombia].
dc.relationLey 1438 (2011). Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Enero 19 de 2011. Diario Oficial 46.506. [El Congreso de la República de Colombia].
dc.relationMarcum, David (2009). Prácticas de auditoria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.titleDiseño y propuesta de mejora del proceso de auditoria concurrente interna en el Instituto Cardiovascular-Fundación Cardiovascular
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución