dc.contributorUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Vicerrectoría de Investigación y Extensión
dc.contributorBernal Benavides, Mauricio
dc.date2020-03-11T13:31:21Z
dc.date2020-03-11T13:31:21Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2020-09-21T21:41:24Z
dc.date.available2020-09-21T21:41:24Z
dc.identifierUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Vicerrectoría de Investigación y Extensión. (2019). Lineamientos para la construcción de una política de innovación institucional. Tunja : UPTC. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3024
dc.identifier958-660-382-2
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3024
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3176177
dc.description1 recurso en línea (85 páginas) : ilustraciones, gráficas.
dc.descriptionEl presente documento muestra los lineamientos esenciales para consolidar las capacidades institucionales que permitan la generación y oferta de soluciones novedosas (nuevos productos, procesos, servicios, esquemas organizacionales, metodologías y/o modelos de negocio) por parte de la Universidad hacia la sociedad, con la participación de actores externos que hacen parte del ecosistema de innovación. El documento que se presenta parte de una propuesta que se desarrolla desde lo general hasta lo particular, mostrando, en principio, el marco estratégico internacional y nacional que da soporte a elementos conceptuales y orientadores, que permiten delinear la política de innovación Institucional. Así mismo, se presentan elementos que comparten una visión de construcción desde la sociedad, elementos que conducen de forma consecuente a los objetivos, directrices, instrumentos y procedimientos que hacen parte integral de la política de innovación de la UPTC. Metodológicamente, se muestra el proceso participativo de la comunidad en la construcción y elaboración de esta propuesta, enriquecido con un marco estratégico, conceptualización y principios orientadores. Se concluye con una propuesta de estructura funcional que brindaría soporte a la política de innovación, así como instrumentos y procedimientos específicos para su desarrollo.
dc.descriptionContexto para la política de innovación de la UPTC. -- Proceso metodológico recolección de información. -- Marco estratégico para la innovación a nivel institucional. -- Concepto de innovación y conceptos relacionados. -- Principios que orientan la innovación en la universidad. -- Objetivos e imagen futura de la política . -- Directrices estratégicas para la innovación en la universidad. -- Estructura funcional para mantener la política de innovación. -- Instrumentos específicos para el desarrollo de la innovación. -- Procedimientos que soportan la innovación en la universidad. -- Financiación de la innovación.
dc.descriptionBibliografía y webgrafía: páginas 82-84.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.relationBergek A., Hekkert M., Jacobsson S., Markard J., Björn S., Triffer B., (2015). “Technological Innovation Systems in Contexts: Conceptualizing contextual structures and interaction dynamics”. Environmental Innovation and Societal Transition.
dc.relationČiutienė, R., & Thattakath, E. W. (2014). Influence of Dynamic Capabilities in Creating Disruptive Innovation. Economics & Business, 26, 15–21. https://doi.org/10.7250/eb.2014.015.
dc.relationCOLCIENCIAS (2014). “Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional”.
dc.relationCOLCIENCIAS (2016). “Tipología De Proyectos Calificados como de Carácter Científico, Tecnológico e Innovación”. Versión 4. Pág. 16-18.
dc.relationCOLCIENCIAS (2014). “Actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”. Adoptada mediante Resolución No. 1473 de 2016.
dc.relationComisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987). Informe titulado «Nuestro futuro común» .
dc.relationCompetitividad 2017. Puntoaparte Book Vertising. Universidad del Rosario. Bogotá.
dc.relationCONPES 2739 (1994). Consejo Nacional de Política Económica y Social.
dc.relationCorporación ENLACE (2016). Manual de Innovación. Programa Alianza Regional por la Innovación Eje Innova. p.8.
dc.relationDANE (2015). “Encuesta de desarrollo e innovación tecnológica (EDIT)”. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-einnovacion/ encuesta-de-desarrollo-e-innovacion-tecnologica-edit
dc.relationDe Greiff, Alexis y Maldonado, Oscar (2010). “Sin Apropiación no hay innovación. Elementos para la construcción de Políticas en apropiación fuerte del conocimiento”. (Documento de trabajo).
dc.relationDewar, R. D., & Dutton, J. E. (1986). The Adoption of Radical and Incremental Innovations: An Empirical Analysis, (December 2014).
dc.relationDNP, Colciencias, ANSPE, (2013). “Bases conceptuales de una política de innovación social”
dc.relationDNP (2018). Índice Global de Innovación. Departamento Nacional de Planeación. Colombia.
dc.relationDyer J., Gregersen H., Christensen C.M., (2011). “The Innovator's DNA
dc.relationMastering the Five Skills of Disruptive Innovators” (2018). Harvard Business Press.https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-einnovacion/ encuesta-de-desarrollo-e-innovacion-tecnologica-edit
dc.relationGómez-Velasco, N., Soto-Arango, D., Lima-Jardilino, J. (2018). Políticas y Medición en Ciencia y Tecnología en la Universidad colombiana 1992-2014. Tunja:Editorial UPTC, 2018. p.194. ISBN 978-958-660-299-0
dc.relationINNPULSA COLOMBIA (2018). http://www.innpulsacolombia.com/es/nuestraorganizacion
dc.relationKleinschmidt, E. J., & Cooper, D. R. (1991). The Impact of Product Innovativeness on Performance. Journal of Product Innovation Management, 8, 240–251.
dc.relationLA REPÚBLICA (2018). “Las universidades colombianas que lograron clasificar al índice SIR World“, https://www.larepublica.co/empresas/conozca-lasuniversidades- colombianas-que-lograron-clasificar-al-indice-sir-world- 2740472.
dc.relationMankins J.C. (2009). Technology readiness assessments: a retrospective Acta Astronaut., 65 (9–10), pp. 1216-1223, 10.1016/j.actaastro.2009.03.058
dc.relationNaciones Unidas – CEPAL (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe.
dc.relationOCDE, 1964 MANUAL DE FRASCATI PENDIENTE
dc.relationManual de Frascati (2003). Propuesta de normas prácticas para encuestas de investigación y de desarrollo experimental, París.
dc.relationORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO – OCDE (2005). “Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre Innovación”. Tercera Edición. Grupo Tragsa Pag. 58-63
dc.relationOECD. (2014). Science, Technology and Industry Outlook Policy Database, edition 2014, Social Challenges. http://qdd.oecd.org/Table.aspx?Query=08FE3BB2-464E-4464-9043- AE9D837E12A6.
dc.relationORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO – OCDE (2002). Manual de Frascati. Pág. 30.
dc.relationPEDRAZA A., CONTRERAS C., (2015) “Sistemas De Innovación Soporte A Emprendimientos De Base Tecnológica: Un Concepto Flexible”. Vol 28.
dc.relationRodríguez, J., Gómez, N., (2017). Redes de coautoría como herramienta de evaluación de la producción científica de los grupos de investigación. Revista General de Información y Documentación. Volumen 27. No. 2.
dc.relationSCHUMPETER, J.A. (1947). Capitalism, socialism, and democracy. London: George Allen & Unwin.
dc.relationSCHUMPETER, J.A. (1934). The Theory of Economic Development. En: Transaction Publishers, London.
dc.relationSCIMAGO INSTITUTIONS RANKINGS (2018). https://www.scimagoir.com/.
dc.relationTurriago Hoyos Alvaro. Hernández Salazar Giovanni, (2016) Análisis de capacidades y evolución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración. Volumen VII, no. 12 p. 49-60
dc.relationUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Acuerdo No. 019 de 2017.
dc.relationUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC – Plan maestro institucional 2015-2026. (pág. 12).
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Inovaciones tecnológicas
dc.subjectInnovaciones tecnológicas en educación
dc.subjectGestión del conocimiento
dc.subjectUniversidad pedagógica y Tecnológica de Colombia - Ciencia y tecnología
dc.subjectUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Política de innovación
dc.subjectUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Aspectos sociales
dc.titleLineamientos para la construcción de una política de innovación institucional
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/LIB


Este ítem pertenece a la siguiente institución