dc.contributorGranados, Ramón Hernando (Director de tesis)
dc.creatorDuarte Chaparro, Leira Vianey
dc.creatorSuárez Salazar, José Fabián
dc.date.accessioned2019-07-04T15:50:00Z
dc.date.available2019-07-04T15:50:00Z
dc.date.created2019-07-04T15:50:00Z
dc.date.issued2017
dc.identifierDuarte Chaparro, L. V.& Suarez Salazar, J. F. (2017). Caracterización de prestadores de servicios turísticos del departamento de Boyacá : caso Provincia de Tundama. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2714
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2714
dc.description.abstractEl desarrollo de esta investigación se sustenta en que hasta el momento no se había realizado una caracterización de prestadores de servicios turísticos en el departamento de Boyacá de forma íntegra que incluyera a todos los prestadores y sus categorías, mediante el trabajo de campo se logró establecer que en el caso de la provincia de Tundama se han realizado algunos estudios de caracterización por la EATH, de prestadores de servicio de alojamiento en zonas como el norte y el centro del departamento pero no un trabajo en conjunto que permitiera conocer el estado actual y real de estos prestadores y sus categorías, por ende este trabajo tuvo como objetivo general caracterizar prestadores de servicios turísticos del departamento de Boyacá, en la provincia de Tundama.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Administración Turística y Hotelera
dc.publisherFacultad Seccional Duitama
dc.relationAmarilles Hernández, J. D. (junio de 2012). Caracterización del servicio Turístico de Santa Rosa del Cabal. Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de http://camarasantarosa.org/wp-content/uploads/2015/02/CARACTERIZACI%C3%93N-DEL-SECTOR-TUR%C3%8DSTICO-DE-SANTA-ROSA-DE-CABAL.pdf
dc.relationAsamblea Nacional de Nicaragua. (22 de septiembre de 2004). LEY GENERAL DE TURISMO. LEY No. 495. Managua, Nicaragua: República de Nicaragua. Obtenido de http://www.poderjudicial.gob.ni/pjupload/spenal/pdf/2004_ley495.pdf
dc.relationBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson Educación.
dc.relationBolaños, O. (1999). Caracterización y tipificación de organizaciones de productores y productoras, XI Congreso nacional agronómico, 31. Costa Rica: Unidad de Planificación estratégica, Ministerio de agricultura y ganadería. Obtenido de http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_xi/a50-6907-i_031.pdf
dc.relationBonilla Castro, E., Hurtado Prieto, J., & Jaramillo Herrera, C. (2011). La Investigación, Aproximaciones a la Construcción del Conocimiento Científico. México: Alfaomega. Obtenido de https://laotracatedra.files.wordpress.com/2015/09/la-investigacion-bonilla-hurtado-jaramillo-capitulo-2.pdf
dc.relationCabrera, D., García Martínez, A., Acero de la Cruz, R., Castaldo, A., Perea, J. M., & Martos Peionado, J. (2004). Metodología para la caracterización y tipificación de sistemas ganaderos. Universidad de Córdoba. Obtenido de http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/14_19_10_sistemas2.pdf
dc.relationCámara de Diputados del Congreso de la Unión, Secretaría General. (junio de 2009). Ley General de Turismo. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación. México.
dc.relationCamargo, L. (2012). Plan de desarrollo municipal “Paipa rumbo a la transformación”2012-2015. Paipa. Obtenido de http://www.paipa-boyaca.gov.co/6.
dc.relationCastañeda, G. (2012). Plan de Desarrollo Municipal Gestión y equidad social para Corrales 2012-2015. Corrales, Colombia. Obtenido de http://corrales-boyaca.gov.co/.pdf
dc.relationCastro, G. (2012). Plan de desarrollo Municipal Tutazá 2012-2015. Tutazá, Colombia.
dc.relationCely, J. (s.f.). Plan de Desarrollo Municipal “Trabajemos unidos por Cerinza”2012-2015. Cerinza, Colombia. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/pdf
dc.relationComisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. (2010). La Situación de los Recursos Zoo genéticos Mundiales para la Alimentación y la Agricultura. ROMA: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
dc.relationComisión de recursos genéticos, p. (2010). La situación de los recursos zoo genéticos mundiales para la alimentación y la agricultura. Roma, Italia: Organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. (FAO). Obtenido de http://www. fao.org/docrep/011/a1250s/a1250s00.htm
dc.relationCongreso Nacional. (27 de diciembre de 2002). Ley N.º 97. Ley de Turismo. Quito, Ecuador: República de Ecuador. Obtenido de http://www.turismo.gob.ec/Ley-de-Turismo-MINTUR.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Gobernación de Boyacá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (diciembre de 2012). Plan estratégico departamental de ciencias tecnología e innovación-PEDCTI. Boyacá. Obtenido de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/pedcti-boyaca.pdf
dc.relationEI Congreso de la República; (2009). LEY 29408. LEY GENERAL DE TURISMO. Cuzco, Perú: República del Perú.
dc.relationEl presidente de la Republica de Colombia. (1997). Decreto 3075 DE 1997. En "Por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979". Colombia: El autor.
dc.relationFernández, L. A., & Calderón Gómez, G. (2012). Caracterización Del Perfil Turístico En Un Destino Emergente. Caso De Estudio De Ciudad Del Carmen. Campeche, México.
dc.relationFigueredo, A. R. (2012). Inteligencia de mercado de productos-Provincia de Tundama Departamento de Boyacá con fines de exportación. Revista ciencias estratégicas., http://www.sci.unal.edu.co/.
dc.relationGarcía, F. (2012). Plan de Desarrollo Municipal Santa Rosa de Viterbo, Menos política Mas Gerencia 2016-2019. Santa Rosa de Viterbo.
dc.relationGranados, J. (2012). Plan departamental de desarrollo Boyacá se atreve 2012-2015. Boyacá.
dc.relationGranados, R. (2016). Diseño y formulación del observatorio turístico del grupo universitario de investigación GUIA como estrategia de control y evaluación de la línea producto turístico del oriente colombiano, caso piloto. Duitama: Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia- UPTC
dc.relationGranados, R. (2016). Puesta en marcha del Observatorio Turístico del Grupo GUIA – OTGUIA como herramienta de sistematización, evaluación y control de la investigación turística en el departamento de Boyacá. Duitama: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relationHernández, L. y. (2011). Plan de Negocios para la Creación un Restaurante en la Ciudad de Puebla (Tesis de Pregrado). Puebla, México: Universidad de las Américas.
dc.relationHuaman, I. I. (2015). Ensayo sobre aportes del turismo al Perú. Perú: Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ciencias Sociales. Obtenido de http://documents.mx/documents/aportes-del-turismo-al-desarrollo-del-peru-ensayo-original.html
dc.relationLeal, J. (2012). Plan de Desarrollo Municipal Belén “somos leales a Belén” 2012-2015. Belén: Municipio de Belén. Obtenido de http://belen-boyaca.gov.co/apc-aa-files/63326463363337656263373162366265/plan_de_desarrollo_bel_n_2012_2015_3.pdf.
dc.relationMétodos de Caracterización. (2004). En F. A. [FAO], Estado de la cuestión en la gestión de los recursos zoo genético.
dc.relationMinCIT. (1996). Ley 300 "Ley General de Turismo". Título IX De los prestadores de servicios turísticos en general. Colombia: Congreso de la República.
dc.relationMinCIT. (2009). NTS – GT 001. Guías de turismo. Norma de competencia laboral: prestación de servicios de guianza de acuerdo a lo requerido por el usuario. Colombia: ICONTEC. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=23903&name=NTS-GT001.pdf&prefijo=file
dc.relationMinCIT. (2009). NTS-OP 001. Operación de congresos ferias y convenciones. Requisitos de servicio. Colombia: ICONTEC. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=62312&name=NTS-OPC001.pdf&prefijo=file
dc.relationMinCIT, Cotelco. (2009). Norma Técnica Sectorial Hotelera 006. Clasificación de establecimientos de alojamiento y hospedaje. Categorización por estrellas de hoteles. Colombia: ICONTEC. Obtenido de https://www.fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2009/NTSH006-09.pdf
dc.relationMinisterio de Comercio, industria y Turismo [MinCIT]. (2006). LEY 1101 DE 2006 "Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996". Colombia: El congreso de la república.
dc.relationMinisterio De Comercio, Industria y Turismo. (septiembre de 2014). Plan Sectorial de Turismo 2014-2018. Turismo para la construcción de la paz. Bogotá, Colombia: El Autor. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/minturismo/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=71713&name=PLAN_SECTORIAL_DE_TURISMO_2014-2018_16_DE_SEPTIEMBRE_DE_2014.pdf&prefijo=file
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo [MinCIT]. (2009). Competitividad: el desafío para alcanzar un turismo de clase mundial. Bogotá, Colombia: MinCIT.
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo [MinCIT]. (2012). Ley 1558 de 2012 "por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 - Ley General de Turismo, la Ley 1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones". Título I Disposiciones generales, Capítulo II Definiciones, Artículo 5 Calidad turística. Colombia: Congreso de la República.
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo [MinCIT]. (25 de junio de 2014). Resolución 2804 de 2014 "por la cual se reglamenta el cumplimiento de las normas técnicas de calidad expedidades por las Unidades Sectoriales de Normalización sobre Sostenibilidad Turística. Bogotá, Colombia: MinCIT.
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo [MinCIT]. (19 de enero de 2015). Resolución 0148 de 2015 "Por la cual se reglamenta el cumplimiento de las normas técnicas de calidad expedidas por las Unidades Sectoriales de Normalización sobre Sostenibilidad Turística”. Bogotá, Colombia: MinCIT.
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo [MinCIT]. (28 de diciembre de 2015). Resolución 3860 de 2015 "por la cual se reglamenta el cumplimiento de las Normas Técnicas Sectoriales -NTS expedidas por las Unidades Sectoriales de Normalización para las actividades del denominado turismo de aventura y la sostenibilidad turística". Bogotá, Colombia: MinCIT.
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (28 de febrero de 1997). DECRETO NÚMERO 502. Bogotá, dc, Colombia: El autor.
dc.relationMinisterio de Economía, Fomento y Reconstrucción. (12 de febrero de 2010). Ley 20423. DEL SISTEMA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO. Santiago de Chile, Chile: El Autor. Obtenido de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1010960&idVersion=2010-12-17
dc.relationMinCIT. (noviembre de 2011). Guía Para la Caracterización de Usuarios de las Entidades Públicas. El Autor. Obtenido de http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-8536_recurso_1.pdf
dc.relationOrgano Ejecutivo. (27 de febrero de 2008). DECRETO LEY No.4. Modificado por la Ley No. 16 de 2015. Panamá, Panamá: REPÚBLICA DE PANAMÁ.
dc.relationPlan de desarrollo municipal “Firmeza, lealtad y compromiso” 2012-2015. (2012). En W. Báez. Santa Rosa de Viterbo.
dc.relationPlan de Desarrollo Municipal “Más oportunidades para la gente”. (2012). En O. Albarracín. Busbanzá.
dc.relationProject Management Institute, I. (2013). Guía de los Fundamentos Para la Dirección de Proyectos. Pensilvania, Estados Unidos: Project Management Institute, Inc. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/79535/PMBOK_5ta_Edicion_Espanol__1_.pdf
dc.relationRamírez, C. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. Duitama más unidos, más humanos 2012-2015. Duitama. Obtenido de http://duitama-boyaca.gov.co/ACUERDO_014_DE_2012.pdf.
dc.relationRamírez, J. (enero de 2012). Caracterización Socio-Demográfica Del Área De Desarrollo Rural Del Sur Del Tolima. Colombia: Inconder. Obtenido de http://www.incoder.gov.co/documentos/Estrategia%20de%20Desarrollo%20Rural/Pertiles%20Territoriales/ADR_SURDELTOLIMA/Perfil%20Territorial/C
dc.relationReyes, C. (2012). Plan de Desarrollo Municipal Tutazá. Unidos lo haremos mejor 2016-2019. Tutazá. Obtenido de http://www.tutaza-boyaca.gov.co
dc.relationSánchez Upegui, A. A. (mayo de 2011). Manual de Redacción Académica e Investigativa. Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia: Católica del Norte Fundación Universitaria.
dc.relationSánchez, S. (2014). Fase turismo y proceso administrativo. Propuesta de reestructuración de la línea de investigación “Producto turístico del oriente colombiano” del grupo de investigación GUIA, bajo el enfoque del proceso administrativo. (Tesis de grado, no). Duitama: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relationSánchez, S. (2014). Propuesta de reestructuración de la línea de investigación “Producto turístico del oriente colombiano” del grupo de investigación GUIA, bajo el enfoque del proceso administrativo. (Tesis de pregrado). Duitama: Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
dc.relationSánchez, S. (2016). Sesión de formación semilleros de Investigación CIFAD, Estilo APA 6ta edición. Grupo de investigación GUIA. Duitama, Colombia: El Autor
dc.relationSecretaría de Turismo de la Presidencia de la Nación. (16 de diciembre de 2016). LEY NACIONAL DE TURISMO N° 25.997. Buenos Aires, Argentina: El Autor. Obtenido de http://www.derecho.uba.ar/institucional/ley-nacional-de-turismo-25997.pdf
dc.relationSecretaria Nacional de Turismo de Paraguay. (21 de mayo de 2010). Resolución 3321. El Autor. Obtenido de http://www.senatur.gov.py/pdf/resolucion%20332.pdf
dc.relationSENA. (mayo de 2007). Caracterización Ocupacional del sector de procesamiento de alimentos. Bogotá, DC, Colombia: El Autor. Obtenido de http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2131/1/3046.pdf
dc.relationSENA, Tropenbos International , & Nuffic. (2009). La Caracterización de Comunidades, (Programa de Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles). Colombia. Obtenido de http://tropenbos.sena.edu.co
dc.relationSilva, M. (2016). Plan de Desarrollo Municipal. Por la Duitama que soñamos 2016-2019. Duitama, Boyacá, Colombia. Obtenido de http://www.concejomunicipaldeduitama.gov.co
dc.relationSolano, P. (2012). Plan de desarrollo Municipal. Floresta Todo para todos 2012-2015. Floresta, Boyacá, Colombia. Obtenido de http://www.floresta-boyaca.gov.co/plan-desarrollo-2012.pdf.
dc.relationStrauss, A., & Corbin, J. (diciembre de 2012). Bases de la investigación cualitativa. Universidad de Antioquia. Obtenido de http://www.dandrosh.com.mx/books/Bases%20de%20la%20investigacion%20cualitativa%20-%20Anselm%20Strauss%20y%20Juliet%20Corbin.pdf
dc.relationUniversidad Católica del Norte. (2010). Instrumento de caracterización de experiencias. Antioquia, Colombia. Obtenido de http://www.ucn.edu.co/sistema-investigacion/Documents/instrumento%20para%20caracterizar%20experiencias.pdf
dc.relationVillamil, M. L. (2009). Como preparar una bibliografía según el Manual de estilo APA. Puerto Rico: Universidad Interamericana de Puerto Rico.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleCaracterización de prestadores de servicios turísticos del departamento de Boyacá : caso Provincia de Tundama
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución