dc.creatorAravena, F.
dc.creatorPonce, M.
dc.date2009-08-05T19:47:18Z
dc.date2009-08-05T19:47:18Z
dc.date2008-10
dc.date2018-10-23T19:53:49Z
dc.date2018-10-23T19:53:49Z
dc.date.accessioned2020-09-21T15:35:44Z
dc.date.available2020-09-21T15:35:44Z
dc.identifier4º Congreso Chileno de Ciencias Forestales (2008,Talca, Chile)
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/6256
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/26860
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3174055
dc.descriptionAravena, F. Ingeniera Forestal. Universidad de Talca, Talca. Chile. Ponce, M. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Talca. Casilla 747, Talca. Chile.
dc.descriptionLa investigación estuvo enfocada a diagnosticar la incorporación de la NCh2957/2006 en los viveros forestales de la Región del Maule. Para ello se empleó la “Taxonomía de Wroclaw”, obteniéndose tres clases de acercamiento a la norma. Se descubrió que lo anterior estaría en función de las capacidades y objetivos de la producción. Los viveros con un nivel de gestión alto, orientados al autoabastecimiento o a cumplir contratos con terceros, estarían más cerca del cumplimiento. Se dio también una relación directa entre: nivel de acercamiento, precios, y niveles de venta. Al evaluar las variables normadas, el nivel alto (clase I) obtuvo el 65% de las calificaciones de “buena a excelente”; el nivel medio (clase II), alcanzó el 54% de esta calificación; y en el nivel bajo (clase III), sólo el 33% de las variables resultaron como “buena”. La clase I presenta alta capacidad empresarial, con orientación al autoabastecimiento de planes de forestación/reforestación o a cumplir contratos, además demuestran interés en la norma. La clase II tiene nivel empresarial medio a alto, destinando la producción a sus patrimonios, o a cumplir contratos, y expresan escaso interés. La clase III, debido a sus deficientes capacidades, errónea noción de calidad y nulo interés en el tema, no podría certificarse por este sistema de evaluación. Se considera necesaria la implementación de la norma, pues el mercado de plantas forestales carece de estándares de calidad y se estarían empleando conceptos erróneos, sumado al desconocimiento de las ventajas que entrega la implementación de un sistema de calidad.
dc.format10583 bytes
dc.format205626 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Facultad de Ciencias Forestales
dc.publisherSociedad Chilena de Ciencias Forestales (Chile)
dc.titleDiagnóstico sobre la incorporación de la Nch 2957/2006 en los viveros forestales de la Región del Maule
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución