dc.contributorZuluaga Ramírez, Yury Carolina, dir.
dc.creatorRamírez Borda, Jenny Katherinne
dc.date.accessioned2019-06-27T20:16:10Z
dc.date.available2019-06-27T20:16:10Z
dc.date.created2019-06-27T20:16:10Z
dc.date.issued2019
dc.identifier, Agricultura, Enfermería.
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/1672
dc.identifierENF011 R15f 2019 (205549)
dc.description.abstractEn el sector floricultor, la exposición al factor de riesgo ergonómico es continua, debido a los movimientos repetitivos, posturas sostenidas, levantamiento de cargas, entre otros, que favorecen el desarrollo de desórdenes músculo esquelético, lo que se ve reflejado en las estadísticas nacionales de enfermedades de origen laboral. OBJETIVO: Identificar mediante la revisión de producción científica en bases de datos los factores de riesgo ergonómicos presentes en las labores de cultivos de flor. MATERIALES: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos tales como:Scopus,ProQuest, PudMed, ScienDirec, con descriptores de Ciencias de la Salud: Ergonomics, Agricultural Cultivation, Flowers y Occupational Health Nursing; se seleccionaron 40 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión, que están disponibles en la literatura entre los años 2010 y 2019, relacionados con el factor de riesgo ergonómico en labores de cultivo de flor. RESULTADOS: A partir de la información recolectada, se definieron unas categorías de trabajo: Factor de riesgo ergonómico al que se exponen los trabajadores en labores de cultivo de flor, zonas del cuerpo que se ven más afectadas por actividades en el cultivo de flor e intervenciones de cuidado que el profesional de enfermería puede implementar en promoción, prevención y rehabilitación en el sector floricultor. CONCLUSIONES: La exposición al factor de riesgo ergonómico en las labores de cultivo de flor es continua, debido a las características del entorno y del puesto de trabajo, así como otros factores agregados que favorecen la aparición de desórdenes músculos esqueléticos, afectando así la calidad de vida del trabajador.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherEnfermería
dc.relationQuevedo L, Bernaola M. La floricultura y sus riesgos. Rev. Seguridad y salud en el trabajo. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo [Internet] 2014 [consultado el 23 de febrero de 2019]: 80: 38-55. España. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PERIO DICAS/Rev_INSHT/2014/80/SST%2080.pdf
dc.relationGonzales E. Las mujeres en la industria colombiana de las flores. Informe Omal [Internet] 2014 [consultado el 23 de febrero de 2019]: 11: 17-81 Disponible en: http://omal.info/IMG/pdf/2014_informe_omal_no_11.pdf
dc.relationBarrero L. Ergonomía en floricultura en Colombia: resultados y lecciones. Rev. Cienc Salud [Internet] 2014 [consultado el 23 de febrero de 2019]: 12: 45-53. Colombia. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/viewFile/3144/2487
dc.relationRamón A. Cruz. Curso sobre protección de riesgos en la ejecución de las actividades físico deportivas. [Internet] Málaga, España. 2005 [consultado el 23 de febrero de 2019] Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/documentacion/apuntes/23756/2 3756_6.pdf
dc.relationFundación para la prevención de riesgos laborales. Riesgos Ergonómicos y medidas preventivas en las empresas lideradas por jóvenes empresarios [Internet] España. 2013 [consultado el 23 de febrero de 2019] Disponible en: http://www.ajemadrid.es/wpcontent/uploads/aje_ergonomicos.pdf
dc.relationFathallah F. Musculoskeletal disorders in labor-intensive agriculture. Rev. Cienci. [Internet] 2010 [consultado el 23 de febrero de 2019]: (6) : 738-743 Disponible en: Disponible en: https://bibliobd.udca.edu.co:2119/science/article/pii/S0003687010000487
dc.relationLara, M. and Albornoz Pérez, R. (2017). Riesgos y medidas ergonómicas en el sector agrario. [Internet]: [consultado el 23 de febrero de 2019]: 132-17. Disponible en : https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:bBFgXg3G8igJ:https://www.car m.es/web/servlet/integra.servlets.Blob%3FARCHIVO%3DFD132.pdf%26TABLA%3DARCHIVOS%26CAMPOCLAVE%3DIDARCHIVO%26VALORCLAVE%3D135672%26CAMPOIMAGEN%3DARCHIVO%26IDTIPO%3D60%26RA STRO%3Dc721%24m4580,9801,6061+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.relationRepública de Colombia. Ministerio del Trabajo. Informe ejecutivo de la segunda encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia. Colombia. Bogotá. [Internet] 2013 [consultado el 24 de febrero de 2019] 49-51. Disponible en: https://www.casanare.gov.co/?idcategoria=50581#
dc.relationTorres-Tovar M. Accidentalidad y Enfermedad Laboral en Colombia. Medellín, Colombia. [Internet] 2015 [consultado el 23 de febrero de 2019]: Disponible en: http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Accidentalidad-y-enfermedad-laboralEncuentro-Internacional-de-SyT-ENS-MAURICIO-TORRES-TOVAR.pdf
dc.relationJo, H., Baek, S., Park, H., Lee, S., Moon, J., & Yang, J. et al. Farmers’ Cohort for Agricultural Work-Related Musculoskeletal Disorders (FARM) Study: Study Design, Methods, and Baseline Characteristics of Enrolled Subjects.[Internet] 2015 [consultado el 23 de febrero de 2019] 26(1): 50-56. Disponible en : https://www.jstage.jst.go.jp/article/jea/26/1/26_JE20140271/_pdf/-char/en
dc.relationGómez Bravo G, Ruiz Bacca E. Factores de riesgo ocupacional a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores informales de la agricultura en el municipio de Potosí, Nariño para el 2010. [Internet] 2010 [consultado el 24 de febrero de 2019]: Disponible en : http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1492/2/Factores_de_riesgo_ocu pacional.pdf
dc.relationBarba E, Fernández M, Morales N, Rodríguez Nardelli A. salud y seguridad en el trabajo (sst). [Internet] Argentina [ consultado el 29 de febrero de 2019]: Disponible en : https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@ilobuenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf
dc.relationCisneros G. F. Teorías y modelos de enfermería. Popayán, Colombia. [Internet] 2005. [consultado el 29 de febrero de 2019]: Disponible en: http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/IntroduccionALasTeoriasYModelosD eEnfermeria.pdf
dc.relationRepública de Colombia. Ministerio del Trabajo. II Encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos. Colombia, Bogotá. [Internet] 2013 [consultado el 7 de marzo de 2019]: 14-56. Disponible en: http://www.fasecolda.com/files/1614/4969/7446/Ministerio_del_Trabajo._2013._II_Encues ta_Nacional_de_Condiciones_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_en_el_Sistema_Gene ral_de_Riesgos_Laborales.pdf
dc.relationRepública de Colombia. Ministerio del Trabajo. Encuesta Nacional de condiciones de trabajo. Colombia, Bogotá. [Internet] 2013 [consultado el 7 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.casanare.gov.co/?idcategoria=50581#
dc.relationInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (I.N.S.H.T). III Encuesta nacional de condiciones de trabajo. Estados Unidos [Internet] 2013 [consultado el 7 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.oect.es/Observatorio/Contenidos/InformesPropios/Desarrollados/Ficheros/Infor me_III_ENCT.pdf
dc.relationRepública de Chile, Dirección del Trabajo. Informe de Resultados Octava Encuesta Laboral. Chile [Internet] 2014 [consultado el 15 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-108317_recurso_1.pdf
dc.relationGobierno Federal de los Estados Unidos, Informe sobre la Siniestralidad Laboral. Estados Unidos [Internet] 2012 [consultado el 15 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.mitramiss.gob.es/es/mundo/Revista/Revista176/178.pdf
dc.relationZambrano, Ana María. Análisis de Riesgos Laborales por Sector Económico. Rev. Fasecolda. [Internet] 2013 [consultado el 15 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.fasecolda.com/files/1814/4909/2479/Aristizabal._2012._Riesgos_laborales_y_e l_agro_colombiano.pdf
dc.relationArbeláez, María gloria, Velásquez Sofía, Tamayo Carlos. Principales patologías Osteomusculares relacionadas con el riesgo ergonómico derivado de las actividades laborales administrativas, Rev CES Salud pública. [Internet] 2011 [consultado el 15 de marzo de 2019]: (2); 196-203 Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:1gWduzI7omEJ:https://dialnet.un irioja.es/descarga/articulo/3819593.pdf+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.relationUseche Mora, Luz. propuesta sobre el papel del profesional de enfermería en Salud Ocupacional Avances En Enfermería [Internet] 1996. [consultado el 15 de mayo de 2019]. (14). Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/20313/1/16416-51244-1-PB.pdf
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. Constitución Política. [Internet] 1991. [consultado el 15 de marzo de 2019]. Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. Ley 9 de 1979: Medidas Sanitarias. [Internet] 1979 [consultado el 8 de marzo de 2019]. Disponible en: http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/ley -9-de-1979_1.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. Ley 1562 de 2012 Modificación del Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. [Internet] 2012. [consultado el 8 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de2012.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. Decreto 1295 de 1994. determinación de la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. [Internet] 1994. [consultado el 8 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.htm#8
dc.relationMinisterio del Trabajo. Decreto 472 de 2015, reglamentación de los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales. [Internet] 2015. [consultado el 5 de abril de 2019]. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/portalweb/juridica/decretos/d0472015.pdf
dc.relationMinisterio del Trabajo y Seguridad Social. Resolución 2400 de 1979, Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. [Internet] 1979. [consultado el 8 de marzo de 2019]. Disponible en: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400- 1979.pdf
dc.relationMinisterio del Trabajo. Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Internet] 2015. [consultado el 8 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+ 15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dc.relationMinisterio de Protección Social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueleticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain (GATI- DME). [Internet] 2006. [consultado el 8 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf
dc.relationMinisterio de Protección Social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI- DLI- ED). [Internet] 2006. [consultado el 8 de marzo de 2019]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GATISODOLOR%20LUMBAR%20INESPEC%C3%8DFICO.pdf
dc.relationMinisterio de Protección Social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. [Internet] 2006. [consultado el 8 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GATISO%20PARA%2 0HOMBRO%20DOLOROSO.pdf
dc.relationFundación para la prevención de Riesgos Laborales. Riesgos Relacionados con la Ergonomía. [Internet] 2015. [consultado el 8 de marzo de 2019]: Disponible en: http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgosrelacionados-con-la-hergonomia/ergonomia/
dc.relationPrevalía, S.L.U. Riesgos Ergonómicos y Medidas preventivas en las Empresas Lideradas por Jóvenes Empresarios. [Internet] 2013. [consultado el 5 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.ajemadrid.es/wp-content/uploads/aje_ergonomicos.pdf
dc.relationRevista de Información y Debate Pueblos. Explotación de flores en Colombia. Trabajando entre rosas, viviendo entre espinas. [Internet] 2013. [consultado el 7 de abril de 2019]: N° 55 de pueblos Disponible en: http://www.revistapueblos.org/blog/2013/02/14/explotacion-deflores-en-colombia-trabajando-entre-rosas-viviendo-entre-espinas/
dc.relationDayana Gonzales, Diana Jiménez. Factores de riesgo ergonómicos y sintomatología músculo esquelética asociada en trabajadores de un cultivo de flores de la sabana de Bogotá: una mirada desde enfermería. [Internet] 2015. [consultado el 7 de abril de 2019]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/770/1/Documento-Investigaci%C3%B3nRiesgo-Ergon%C3%B3mico.pdf
dc.relationAngélica, María & Gutiérrez, Caro & Calero, Coral & Fernández-Medina, Eduardo & Piattini, Mario. Análisis y revisión de la literatura en el contexto de proyectos de fin de carrera: Una propuesta. [Internet] 2005. [consultado el 20 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/251671565_Analisis_y_revision_de_la_literatura _en_el_contexto_de_proyectos_de_fin_de_carrera_Una_propuesta
dc.relationMinisterio de Salud. Resolución 8430 de 1993: Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [Internet] 1993. [consultado el 20 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCIO N-8430-DE-1993.PDF
dc.relationWilder A. Hernández, Condiciones de trabajo y actividades extraocupacionales de población trabajadora diagnosticada con síndrome del túnel del carpo en empresas de cultivos de flores, Cundinamarca, 2011-2012. [Internet]. 2012 [consultado el 20 de marzo de 2019]. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/11208/1/539522.2012.pdf
dc.relationAldo E. Peña. El túnel carpiano: Riesgo ergonómico en trabajadoras de cultivos de flores. [Internet] 2013. [consultado el 29 de marzo de 2019]. Disponible en: https://bibliobd.udca.edu.co:2123/central/docview/2150555063/B308EAA11C524C3EPQ/ 1?accountid=47900
dc.relationManuel F. Pérez, Jorge A. Montoya. Desórdenes músculo esqueléticos en extremidades inferiores relacionados con el trabajo. [Internet] 2011. [consultado el 21 de marzo de 2019] Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1445/2/Desordenes_Muscoesqu eleticos.pdf
dc.relationErgonomics-related risk identification and pain analysis for Farmers involved in rice field preparation. [Internet] 2014. [consultado el 29 de marzo de 2019]: 63-71. disponible en: https://content.iospress.com/download/work/wor01768?id=work%2Fwor01768
dc.relationAmitava P, Prakash C. Work related Musculoskeletal disorders and postural stress of the women cultivators in Uprooting job of rice Cultivation. [Internet] 2018. [Consultado el 29 de marzo de 2019]: (22) :163-9. Disponible en: http://www.aaem.pl/Ergonomic-Conditions-inManual-Harvesting-in-Swedish-Outdoor-Cultivation,93334,0,2.html
dc.relationIngrid T. Guzmán. Riesgos biomecánicos asociados al desorden musculo-esquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia. [Internet] 2015. [consultado el 21 de marzo de 2019]: Rev Cienc salud ;13(1):25-38 : Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v13n1/v13n1a03.pdf
dc.relationArturo J. García, Elena H. Mendoza. Intervenciones de enfermería en la salud en el trabajo.[Internet] 2010. [consultado el 29 de marzo de 2019]: Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2010; 18 (1): 23-29 Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2010/eim101e.pdf
dc.relationCesar G. Lizarazoa, Javier M. Fajardo, Shyrle Berrioa, Leonardo Quintana, Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. [Internet] sin fecha. [consultado el 29 de marzo de 2019]: Disponible en: https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2- Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
dc.relationPriscila B. Ceribeli, Rubén A. Conde, Ana F. Herrero, Rosa G. Urgeles, María V. Hernández, Cristina G. Lemus, Rebeca I. Gracia. Gestión de enfermería. Enfermería laboral. [Internet] sin fecha. [consultado el 29 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.unizar.es/proactividad/trabajos_alumnos/11- 12/Enfermeria_Enfermeria_Laboral.pdf
dc.relationJordi Delclòs, María Alarcón, Anna Casanovas, Consol Serra, Rosa Fernández, Josep Lluís de Peray, Fernando G. Benavides. Identificación de los riesgos laborales asociados a enfermedad sospechosa de posible origen laboral atendida en el Sistema Nacional de Salud, Atención Primaria. [Internet] 2012. [consultado el 5 de abril 2019]: (44), 611-627 . Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656711005130
dc.relationBriyit D. Rosero, Nathalia E. Pazmiño, Karol J. Ruiz. Desordenes musculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico, en personal de servicios generales de la universidad cooperativa de Colombia, sede san Juan de pasto, 2015. [Internet] 2015. [consultado el 30 de marzo de 2019]: Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4217/1/Desordenes_musculo_es queleticos.pdf
dc.relationEvelin Escalona, Trastornos músculo esquelético en miembros inferiores: condiciones de trabajo peligrosas y consideraciones de género. [Internet] 2001. [consultado el 5 de abril de 2019]. (9)-1. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2948400.pdf
dc.relationMinisterio del trabajo. Resolución del 2018. Establecimiento de programa de rehabilitación integral y reincorporación ocupacional y laboral en el sistema general de riesgos laborales (SGRL) [Internet] 2018. [consultado el 5 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/PROYECTO+RESOLUCI%C3%9 3N+RHB.pdf/86e43987-04b4-9b92-8eac-edea27262ca3
dc.relationGonzález A, Pérez T, Oliva E, Álvarez S, Rodríguez G, Arredondo OF, Borges N, Baqués R. Funciones específicas del personal de enfermería ocupacional en cuba. [Internet] 2010. [consultado el 29 de abril de 2019]: Revista Cubana de Salud y Trabajo 2010;11(2):59-63 Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol11_2_10/rst09210.pdf
dc.relationMaría H. Palucci, Oi S. Hong, Judy A. Morris, Fernanda L. Rossi. Los papeles y funciones del enfermero de salud laboral en Brasil y en los Estados Unidos de América. [Internet] 2010. [consultado el 29 de abril de 2019]: Rev. Latino-Am. Enfermagem 18(2): [08 pantallas]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n2/es_07.pdf
dc.relationLuis A. Saavedra. Análisis de los factores de la organización del trabajo (OT) y su influencia en la exposición a factores de riesgo por carga física biomecánica en el proceso de cosecha de rosas en Colombia. [Internet] 2013. [consultado el 1 de mayo de 2019]: Universidad politécnica de Catalunya. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/95270
dc.relationRicardo Zamudio, Jhon A. Benavidez, Mauricio T, Tovar. Flores colombianas entre el amor y el odio. Subjetividad y factores psicosociales intralaborales e individuales en trabajadoras y trabajadores florícolas de la sabana de Bogotá. [Internet] 2011. [consultado el 1 mayo de 2019]: Primera Edición: Disponible en: https://docplayer.es/17941554-Flores-colombianasentre-el-amor-y-el-odio.html
dc.relationOmaira P. Sepúlveda. La realidad bajo los invernaderos informe sobre la floricultura colombiana. [Internet] 2011. [Consultado el 1 de mayo de 2019]: Edición 2011. Disponible en: http://omal.info/spip.php?article5155
dc.relationMaría O. Garzón, Elsa M. Vásquez, Juliana Molina, Sara G. Muñoz. Condiciones de trabajo, riesgo ergonómicos y presencia de desórdenes músculo-esqueléticos en recolectores de café de un municipio de Colombia. [Internet] 2017. [consultado el 1 de mayo de 2019]: Rev Asoc 26: 127-136. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v26n2/1132-6255-medtra-26-02- 00127.pdf
dc.relationKuorinka, B. Jonsson, Kilbom, H. Vinterberg, F. BieringDSørensen, G. Andersson, K. Jørgensen. Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. [Internet] 2000. [consultado el 1 de mayo de 2019]: 18; 233-237. Disponible en: http://www.talentpoolconsulting.com/wp-content/uploads/2014/06/cuestionario-nordicokuorinka.pdf
dc.relationRekha Vyas. Mitigation of Musculoskeletal problems and body discomfort of Agricultural workers through educational intervention. [Internet] 2012. [Consultado el 1 de mayo de 2019]: 41; 2398-2404. Disponible en: https://bibliobd.udca.edu.co:2092/record/display.uri?eid=2-s2.0- 84859808403&origin=resultslist&sort=plff&src=s&st1=Mitigation+of+musculoskeletal+pr oblems+and+body+discomfort+of+agricultural+workers+through+educational+interventio n&st2=&sid=2672d7be135625727cad47a9b3d5802c&sot=b&sdt=b&sl=130&s=TITLEABSKEY%28Mitigation+of+musculoskeletal+problems+and+body+discomfort+of+agricu ltural+workers+through+educational+intervention%29&relpos=0&citeCnt=7&searchTerm =
dc.relationLaurelize P. Rocha, Marta R. Cezar, Marlise C, Verde, Diéssica R. Piexak y Clarice A. Bonow en Association between pain and Agricultural workload. [Internet] 2014. [consultado el 1 de mayo de 2019]: Acta Paul Enferm. 2014; 27(4):333-9. Disponible en: https://bibliobd.udca.edu.co:2123/docview/1561357224/fulltextPDF/E54B8A1A0CF54444 PQ/13?accountid=47900
dc.relationMaría C. Peña. Evaluación de factores de riesgo ergonómico en una plantación de palma aceitera. [Internet] 2014. [consultado el 1 de mayo de 2019]: Universidad san Francisco de Quito-Ecuador. Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3548
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.titleFactores de riesgo ergonómicos presentes en las labores de cultivo de flor una revisión literaria
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución