dc.creatorBeltrán C., Martha C.
dc.creatorPeláez C. Enelia C.
dc.creatorEstrada A., Jorge Mario
dc.creatorEscobar R., Juan A.
dc.creatorSerna A., Leticia
dc.creatorRíos M., Duvier
dc.date.accessioned2015-07-13T17:05:45Z
dc.date.available2015-07-13T17:05:45Z
dc.date.created2015-07-13T17:05:45Z
dc.date.issued2010-04
dc.identifierBELTRÁN C., Martha C.; PELÁEZ C. Enelia C.; ESTRADA A., Jorge Mario; ESCOBAR R., Juan A.; SERNA A., Leticia; RÍOS M., Duvier. Estudio farmacognósico para el cuidado de la salud a partir de aceites esenciales obtenidos por destilación de arrastre de vapor. En Investigaciones Andina. Abril de 2010, vol.12, no.20 pp. 8-18. ISSN 0124-8146.
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/189
dc.description.abstractLa medicina natural aborda de forma considerable el conocimiento etnobotánico de las plantas medicinales a partir del estudio de sus principios activos, mediante técnicas de fotoquímica en la aplicación de los diferentes campos de la salud. La producción de plantas medicinales y aromáticas resulta rentable cuando se le da un valor agregado a la producción primaria, es decir, se comercializan no como drogas vegetales frescas o secas, sino procesadas y transformadas de donde se obtienen extractos, aceites o pueden elaborarse fitomedicamentos, fitocosméticos, etc. Se realizó un estudio con abordaje experimental, donde se tomó como referente algunas especies del género Ocimum pertenecientes a la familia Labiatae (Lamiaceae) cultivadas en el departamento de Risaralda.
dc.languagees
dc.publisherPereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina
dc.subjectFarmacognosia
dc.subjectPlantas medicinales
dc.subjectAceites escenciales
dc.subjectGC-MS
dc.subjectDestilación
dc.titleEstudio farmacognósico para el cuidado de la salud a partir de aceites esenciales obtenidos por destilación de arrastre de vapor
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución