dc.creatorCatalan Poblete, Javiera
dc.creatorEscobar Lamadrid, Ana
dc.creatorIllanes Mendez, Tabita
dc.creatorRamirez Tapia, Camila
dc.creatorZuniga Munoz, Soledad
dc.date.accessioned2020-01-23T21:15:19Z
dc.date.available2020-01-23T21:15:19Z
dc.date.created2020-01-23T21:15:19Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5319
dc.description.abstract(No autorizada su publicación a solicitud del autor, para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl). La siguiente investigación, se enmarca en el paradigma cualitativo, en el que se busca desarrollar una investigación en torno a los criterios de mediación de significado, intención, trascendencia e individualización planteados por Feuerstein, en su teoría de la modificabilidad cognitiva. La investigación pretende reconocer como estos criterios de mediación son incorporados en la preparación de la enseñanza (planificación) de una docente de educación diferencial del Programa de Integración escolar con estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) considerando la individualidad y singularidad de los mismos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEducación inclusiva -- Chile
dc.subjectIntegración en la educación -- Chile
dc.subjectProfesores de educación especial
dc.titleCriterios de mediación de significado, trascendencia, intención e individualización utilizados por la educadora diferencial en la preparación de la enseñanza de los estudiantes pertenecientes al programa de integración escolar en una escuela del sector periférico de la ciudad de Santiago
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución