dc.creatorSalazar Araneda, Varinia
dc.date.accessioned2020-01-17T21:12:22Z
dc.date.available2020-01-17T21:12:22Z
dc.date.created2020-01-17T21:12:22Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5277
dc.description.abstract(No autorizada su publicación a solicitud del autor, para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl). La organizaciones de la Economía Social (ES) presentes en el país han avanzado al mejoramiento y bienestar de los empleados y sus familias, por medio de una serie de actividades que han contribuido a su desarrollo, pero la realidad obliga a que se creen estrategias de afianzamiento entre la Administración Pública y el sector social y solidario, para así dar apoyo a las organizaciones de manera concreta, ya que la información con la cuentan los agentes de la ES en nuestro país es deficiente o prácticamente nula. Esto genera desafíos e innumerables oportunidades para la creación de herramientas que potencien los emprendimientos de la Economía Social en Chile.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEconomía social de mercado
dc.titleConsideraciones para un observatorio económico social en Chile
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución