dc.creatorHidalgo Erazo, Rodolfo
dc.date.accessioned2020-01-17T16:43:16Z
dc.date.available2020-01-17T16:43:16Z
dc.date.created2020-01-17T16:43:16Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/5263
dc.description.abstractLa presente investigación cualitativa fue realizada con el objetivo principal de poder develar algunos procesos de subjetivación mediados por el uso de redes sociales virtuales en jóvenes urbano-populares de Recoleta, a través de la identificación de los usos y de las posibles configuraciones subjetivas individuales y sociales que pudiesen darse en y por el uso continuo de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Para esto se realizaron 4 entrevistas semi-estructuradas, las que fueron analizadas posteriormente mediante la técnica de análisis de contenido. Dentro de los resultados obtenidos resalta la posibilidad de extender su imagen subjetiva por medio de las redes sociales, permitiéndoles además elegir qué elementos de esta compartir o no. Esto, en conjunto al aumento de las posibilidades de acceso y personalización del consumo de información, permitiría satisfacer necesidades de reconocimiento y de aprobación, junto con la posibilidad de obtener retroalimentación inmediata y permanente sobre los contenidos que ellos mismos escogerían subir en sus perfiles y/o cuentas, lo que, según ellos mismos, influiría en su forma de ser y las de sus pares.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectRedes sociales -- Aspectos sociales
dc.titleSubjetivación urbano popular en red: análisis de contenido sobre redes sociales, jóvenes urbano populares y procesos de subjetivación
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución