dc.creatorRamirez Cotal, Jaime
dc.date.accessioned2020-01-17T15:53:27Z
dc.date.available2020-01-17T15:53:27Z
dc.date.created2020-01-17T15:53:27Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5258
dc.description.abstract(No autorizada su publicación a solicitud del autor, para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl). La investigación plantea un acercamiento exploratorio a las dimensiones que alcanza la práctica del tejido artesanal en la postmodernidad, especialmente a partir de la influencia que las políticas públicas patrimoniales y los medios de comunicación han tenido sobre ella. El caso de estudio que se aborda está situado en la comunidad costera de Cardonal, en la región del Maule, donde se identifica una agrupación de tejedores y tejedoras que a través de la práctica del tejido a palillo, han construido un relato en torno a la figura de los hombres tejedores, donde el simulacro pasa a ser una categoría central de su performance, a partir de un discurso que enfatiza las características asociadas al género de sus artesanos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectArtesania natural
dc.subjectIdentidad cultural -- Chile
dc.subjectIdentidad de género
dc.titleHombres tejedores de cardonal: una construcción desde el simulacro
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución