dc.creatorAspeé Codoceo, Natalia
dc.creatorGarcía Betanzo, Constanza
dc.creatorLeón León, Priscilla
dc.date.accessioned2019-12-19T15:31:44Z
dc.date.available2019-12-19T15:31:44Z
dc.date.created2019-12-19T15:31:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/5223
dc.description.abstractLa presente investigación ahonda en la relación entre las estrategias que utiliza la docente diferencial con el desarrollo de la conciencia fonológica en la adquisición de la lectura, específicamente en el caso de los niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje (en adelante T.E.L.) en primero básico de un colegio municipal de la comuna de San Bernardo, teniendo en consideración el contexto actual (Proyectos de Integración Escolar). Es cada vez más frecuente encontrar estudiantes que presentan trastorno específico del lenguaje y estos niños y niñas, según su tipo de T.E.L., tendrían mayor dificultad en la adquisición del proceso lector, por lo que es de gran importancia para esta investigación, profundizar sobre las estrategias utilizadas por parte de la educadora para lograr los objetivos que se proponen en el Programa de estudio de Lenguaje y Comunicación de primero básico en relación a la lectura.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectTrastorno específico del lenguaje en los niños
dc.subjectDificultad en la lectura
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.titleRelación entre las estrategias que utiliza la docente diferencial con el desarrollo de conciencia fonológica en la adquisición de la lectura en niños con TEL en primero básico de un colegio municipal de la comuna de San Bernardo
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución