dc.creatorAdasme Sanhueza, Guisel Estefany
dc.creatorCarreno Armijo, Danae Yolanda
dc.date.accessioned2019-12-19T14:27:17Z
dc.date.available2019-12-19T14:27:17Z
dc.date.created2019-12-19T14:27:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5222
dc.description.abstract(No autorizada su publicación a solicitud del autor, para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl). La presente investigación se centra en comprender de qué manera la educadora diferencial valora o evalúa su desempeño en el abordaje de las habilidades socio afectivas de niños de kínder que asisten a una escuela de lenguaje de la comuna de Melipilla, considerando que el objetivo y foco principal de los niños que asisten a kínder, es que aprendan conocimientos instrumentales principalmente. El propósito de esta investigación es invitar a la profesional de educación diferencial a reflexionar y valorar su práctica diaria respecto al desarrollo de habilidades socio afectivas en relación a los niños con los que ella trabaja a partir de una entrevista, considerando aspectos de sí misma como las fortalezas, desafíos personales y otros elementos que puedan estar relacionados a su desempeño.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectHabilidades sociales en niños
dc.subjectDesarrollo del lenguaje
dc.subjectPrácticas de la enseñanza
dc.titleAutovaloración de la educadora diferencial con respecto a la manera en que desarrolla las habilidades socioafectivas en niños (as) de kínder con con trastornos específicos del lenguaje de la comuna de Melipilla
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución