dc.creatorPoblete Rivera, Carla Cecilia
dc.creatorVejar Palma, Ámbar Alejandra
dc.creatorVillablanca Carrasco, Nayaret Alexandra
dc.date.accessioned2019-12-19T13:47:57Z
dc.date.available2019-12-19T13:47:57Z
dc.date.created2019-12-19T13:47:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/5221
dc.description.abstractLa educación actual en Chile se encuentra en un proceso de transformación desde la integración a la inclusión, lo cual implica cambios relevantes dentro de los establecimientos educacionales chilenos. Debido a esto, la educación debe poseer como objetivo disponer de estructuras organizativas y metodológicas que reduzcan las Barreras para el Aprendizaje y la Participación de cada de los estudiantes. En esta línea, se establece la implementación de la estrategia de Co-enseñanza, la cual busca mejorar la calidad de la educación que se entrega. Es por esto, que nuestra investigación entregará información sobre la efectividad del trabajo colaborativo que se realiza entre docentes de aula regular y docentes diferenciales como una herramienta para dar respuesta a la diversidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectTrabajo colaborativo
dc.titleEfectividad del trabajo colaborativo entre educadora diferencial y docente de aula regular pertenecientes a una escuela municipal de la comuna de Quinta Normal
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución