dc.creatorMuñoz Duarte, Jasna
dc.date.accessioned2019-12-05T13:47:28Z
dc.date.available2019-12-05T13:47:28Z
dc.date.created2019-12-05T13:47:28Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/5197
dc.description.abstractLa sexualidad, se ha visto configurada como un espacio de control y regulación en las sociedades occidentales. Los discursos hegemónicos se articulan como un dispositivo de la sexualidad, con un arraigo profundo en las normas sociales, desde el saber médico, la iglesia, la institucionalidad, la heterosexualidad, pero que también se entrelaza con discursos más actuales, desde reivindicaciones sociales feministas, el mercado erótico, los medios de comunicación, entre tanto otros, que posibilitan que la vivencia de mujeres en torno a su corporalidad, sexualidad -placer y erotismo- sea distinta a épocas anteriores. La invasión colonialista instala una forma de gobierno en lxs colonizadxs - subalternizadxs- que configura sus vidas, en torno a la manera de entender la vida que tienen los colonos, en conjunto con haber creado una inferioridad en la otredad, en este sentido el proceso de mestizaje nunca fue equitativo, la idea de raza, de clase y de género inventadas por occidente fueron parte de la imbricación de los sistemas de opresión produciendo nuevas identidades subalternizadas, en este sentido el sujeto europeo occidental fue inscrito en los imaginarios colectivos de los colonizados como el único sujeto válido, un sujeto hegemónico que se relacionaba con la otredad desde un rango superior, imponiendo una dominación sobre sus “inferiores”.
dc.languagees
dc.subjectFeminismo -- Chile
dc.subjectSexualidad
dc.titlePropuestas de intervención/acción sociopolítica en la sexualidad femenina en colectivos de la Región Metropolitana que ataquen la triada, patriarcado, colonialismo y capitalismo
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución