dc.creatorPlanells Gutiérrez, Diego
dc.date.accessioned2019-11-26T14:38:35Z
dc.date.available2019-11-26T14:38:35Z
dc.date.created2019-11-26T14:38:35Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/5160
dc.description.abstractLa siguiente investigación trata sobre la reconfiguración del vínculo social en la comuna de Quinchao, Mar interior de Chiloé, en el contexto de tensiones sociales, culturales y económicas producidas por la llegada de la modernización capitalista, representada por la industria salmonera. Se presenta el modo en que Las fuerzas homogeneizadoras de la modernidad actúan sobre la cultura local presionando a sus habitantes a participar del trabajo asalariado dejando de lado la vida campesina y las características socioculturales más reconocibles de esta zona. Se analizan los fenómenos del presente desde una perspectiva eminentemente etnográfica contrastándolos con los registros históricos que dan cuenta de otro momento de interacción cultural que tuvo como consecuencia lo que hoy llamaremos “cultura tradicional chilota”, considerando el estudio del vínculo social y de las formas de socialización que este toma. Se concluye que las expresiones tradicionales del vínculo social han dado paso a formas monetizadas de interacción que tienden cada vez más al alejamiento de lo que se percibe como un modo de vida que aprisiona a los individuos. De esta manera, vemos cómo el Quinchao contemporáneo refleja la problemática central de la modernidad: la tensión entre la libertad subjetiva y el sentido social de la vida que aporta el vínculo social tradicional a los actores y las comunidades.
dc.languagees
dc.subjectTrabajo -- Aspectos sociales
dc.subjectMigración interna -- Chile
dc.subjectAnálisis etnográfico
dc.subjectEtnografía
dc.titleEl nuevo Quinchao: trabajo asalariado, migración y lazo social en el Chiloé contemporáneo
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución