dc.creatorNavarro Cruz, Paula Andrea
dc.creatorReyes Banda, Mario Daniel
dc.date.accessioned2016-01-15T20:35:43Z
dc.date.available2016-01-15T20:35:43Z
dc.date.created2016-01-15T20:35:43Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3511
dc.description.abstractEl presente texto se conforma de una investigación realizada con estudiantes secundarios que asisten al establecimiento educacional Colegio Don Enrique Alvear, ubicado en la comuna de Cerro Navia en la ciudad de Santiago de Chile. Este establecimiento presenta entre sus características la misión “de contribuir a la superación de la desigualdad y exclusión” por tanto es entendido como una institución con una manifestada misión social. La particularidad del establecimiento es colindar con una de las unidades poblacionales emblemáticas de Santiago, de la cual provienen los estudiantes secundarios sujetos de este estudio, la población Herminda de la Victoria cuya historia particular refleja una identidad de lucha que ha cursado distintos períodos de la historia de nuestro país. Esta investigación busca aportar al reconocimiento de una historia particular, cuyos protagonistas han receptado los principales cambios estructurales de nuestro país y de cuyos beneficios han sido excluidos, por tanto abogamos a reconocer y reconstruir una historia social particular de quienes forman parte de los sectores populares.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectMEMORIA - ASPECTOS SOCIALES
dc.subjectDICTADURA - GOBIERNO MILITAR - CHILE
dc.titleLa memoria social de jóvenes secundarios, sobre la resistencia de los pobladores contra la dictadura militar chilena en el caso de: la Población Herminda de la Victoria
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución