dc.creatorMillahual Antinao, Romina Paz
dc.date.accessioned2015-12-11T20:47:50Z
dc.date.available2015-12-11T20:47:50Z
dc.date.created2015-12-11T20:47:50Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3447
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó a raíz de la problemática que se va presenciando a lo largo de muchos años en Chile con respecto al pueblo mapuche. De esta forma se debio contextualizar lo que ha sido la resistencia y criminalización del pueblo mapuche, desde la llegada de los europeos hasta hoy en día, intentando mostrar los vínculos y cambios que ha habido en torno al discurso que emana de las diferentes dispositivos de poder. Por eso, la investigación se centró en el discurso de los medios de comunicación de los grupos dominantes como parte importante a la hora de generar el discurso sobre “lo que es el pueblo mapuche”. Para abordar la investigación se utilizó como metodología el ACD (análisis crítico del discurso) para poder analizar los diarios El Mercurio y La Tercera como los dos principales medios de comunicación escrita que circulan en el país.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectRESISTENCIA CIVIL
dc.subjectDISCURSO
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION
dc.titleAnálisis crítico del discurso de los medios de comunicación de los grupos dominantes sobre la resistencia mapuche en Chile en el período postdictatorial
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución