dc.creatorRodas Capetillo, Trinidad Catalina
dc.creatorSepúlveda Méndez, Miguel Eduardo
dc.date.accessioned2015-11-12T17:16:43Z
dc.date.available2015-11-12T17:16:43Z
dc.date.created2015-11-12T17:16:43Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3401
dc.description.abstractEs entendido que la música cumple un rol dentro de la obra cinematográfica, que a través del tiempo ha ido mutando y transformándose, pasando de un uso funcional a estético/artístico y a comercial. Con el avance tecnológico, la imagen ha ido prevaleciendo sobre la música y por ende, ésta ha quedado atrás en su desarrollo, tanto artístico como práctico (el avance en la calidad del sonido sólo se dio a partir de la década de los ‘80). Aún así, teóricos del mundo, a través de los años, han tratado de hacer reflotar el uso de la música, que en sus inicios se dio como una parte importante dentro del desarrollo cinematográfico. Por otro lado, se hace necesario dilucidar el uso de la música original a nivel nacional. Cómo el mercado determina las necesidades artísticas de la película y cómo la formación en el ámbito musical y cinematográfico, repercute en el proceso de creación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectMUSICA - CHILE
dc.subjectMUSICOS - CHILE
dc.subjectBANDAS SONORAS
dc.subjectCINE - CHILE
dc.titleBandas sonoras originales en el cine chileno
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución