dc.creatorCarvajal Castillo, José Emilio
dc.creatorPadilla Ballesteros, Elías, profesor guía
dc.date.accessioned2015-08-19T21:52:54Z
dc.date.available2015-08-19T21:52:54Z
dc.date.created2015-08-19T21:52:54Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3207
dc.description.abstractLa presente tesis ha propuesto explicar un fenómeno urbano que desde hace tiempo es reflexionado y estudiado por la antropología, y actualmente por la antropología urbana chilena, donde la etnografía es fundamental para dar cuenta de ello debido a que se encuentra presente en los distintos complejos habitacionales de la ciudad de Santiago, los cuales según las categorizaciones estructurales, políticas y económicas se han dividido en campamentos, villas, poblaciones y condominios. En estos espacios urbanos se identifican un sin número de dinámicas sociales, culturales, históricas y físicas que son características de cada uno de los territorios y sus habitantes. Por otro lado, las nuevas políticas de viviendas sociales desean reconfigurar los conceptos antes mencionados, denominando a los nuevos complejos habitacionales como condominios sociales o barrios, como se les denomina en los programas de intervención del Estado, todo esto como una forma de zanjar las diferencias conceptuales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectBARRIOS - CHILE - VECINDARIO
dc.subjectVIDA URBANA - CHILE - SANTIAGO
dc.titleUna mirada desde las fronteras urbanas: construcción de la memoria y la identidad barrial en torno al capital social y segregación social. Villa el Porvenir, comuna de Cerro Navia
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución