dc.creatorVergara Arroyo, Iván
dc.creatorMiranda Cortés, Pablo, profesor guía
dc.date.accessioned2015-08-07T20:04:48Z
dc.date.available2015-08-07T20:04:48Z
dc.date.created2015-08-07T20:04:48Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3137
dc.description.abstractEn la actualidad, la participación es una palabra compleja de abordar, esto se debe a múltiples significados e interpretaciones, Montero enfatiza lo dificultoso que es encontrar en los diccionarios definiciones que nos ayuden a entender el fenómeno, ya que, nos pueden orientar desde muchas perspectivas. La participación puede ser vista desde el plano comunicacional, es decir, informa y ser informado, también se podría interpretar desde el plano político, “para alcanzar poder, para poder lograr desarrollo social o para ejercer democracia”. (Montero; op.cit(a):108), de una mirada micro social, la participación es la expresión de procesos sociales y psicosociales para la movilización de las personas, para la satisfacción de necesidades y provocar procesos de cambios.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectJUNTAS DE VECINOS
dc.subjectDIRIGENTES SINDICALES
dc.titleRelatos de participación de dirigentes sociales un aporte a las organizaciones de base, juntas de vecinos y la memoria de la villa O´higgins
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución