dc.creatorJeanneret B., Francisco
dc.creatorSeguín P., Sebastián
dc.creatorLeyton Quintero, Isca
dc.creatorGonzález V., Gabriela
dc.creatorDurán P, Andrés
dc.date.accessioned2015-06-02T19:52:54Z
dc.date.available2015-06-02T19:52:54Z
dc.date.created2015-06-02T19:52:54Z
dc.date.issued2010
dc.identifierEn: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº17, 2010. p. 41-49
dc.identifier07174985
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2929
dc.description.abstractLo social, tanto en las ciencias sociales como en el diario vivir, en reiteradas ocasiones se nos presenta con la fuerza de lo evidente, de la redundancia, en la medida aque nos impele a operar desde su reforma más que a pensar sobre ella. El presente artículo se inscribe en el esfuerzo de interrogar y comprender las derivas de lo social, asumiendo su carácter histórico e intentando tomar distancia de operar para poder pensar sobre él.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectGOBIERNO
dc.subjectASPECTOS SOCIALES
dc.titleDerivas de lo social o ¿lo social a la deriva?
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución