dc.creatorValenzuela, Mariana
dc.date.accessioned2015-06-01T20:01:07Z
dc.date.available2015-06-01T20:01:07Z
dc.date.created2015-06-01T20:01:07Z
dc.date.issued2015
dc.identifierEn: Revista de la Academia, nº19, 2015. 22 p.
dc.identifier07171846
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2925
dc.description.abstractCon el aumento del número de mujeres en posiciones de liderazgo político, los estudios han comenzado a indicar que la pertenencia de género se ha convertido en un recurso que las mismas mujeres en política están utilizando como un capital discursivo para la construcción de sus figuras. Bajo la premisa del uso de la pertenencia de género como un elemento para la legitimación de sus figuras de liderazgo político se analiza una selección de discursos oficiales y entrevistas de la mandataria chilena Michelle Bachelet (2006-2010) y de la presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2011) durante sus primeros períodos presidenciales. La pertenencia de género en la primera fue utilizada para la instalación de una imagen de liderazgo renovado, mientras que en la segunda fue un recurso para la construcción de un perfil asociado a la figura de las mujeres como luchadoras.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectBACHELET JERIA, MICHELLE
dc.subjectFERNANDEZ DE KIRCHNER, CRISTINA
dc.subjectDISCURSO
dc.subjectLEGITIMIZACION
dc.subjectGENERO
dc.titleLa pertenencia de género como un capital discursivo para la legitimación : el caso de las presidentas Michelle Bachelet (Chile) y Cristina Fernández (Argentina)
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución