dc.creatorNugent, Guillermo
dc.date.accessioned2015-06-01T19:47:43Z
dc.date.available2015-06-01T19:47:43Z
dc.date.created2015-06-01T19:47:43Z
dc.date.issued2015
dc.identifierEn: Revista de la Academia, nº19, 2015. 18 p.
dc.identifier07171846
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2920
dc.description.abstractEl artículo sostiene la tesis que la eficacia moral de la Iglesia Católica en Latinoamérica se juega en la salvación a nivel comunitario y no en la responsabilidad individual, manifestada en la brecha entre moral ceremonial y moral cotidiana. La alternativa a dicha autoridad tutelar no parece ser su reemplazo por el deber universal de la razón, más bien consiste en el reconocimiento de una moral de la invención- La eficacia moral pareciera surgir, más bien, de una combinación de ideas, emociones, estilos, hábitos, que efectivamente regulen lasinteracciones en la vida social. En esa línea, se plantea que a partir de los acontecimientos que han marcado los últimos treinta años en la vida pública peruana (aunque se trata de una tendencia extendida a escala global), comienza a aparecer una moral que toma como extremos la destrucción y la invención. Su trasfondo es la confianza básica colectiva que permite ensayar la satisfacción de necesidades y deseos a través de la creatividad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectMORAL
dc.subjectIGLESIA CATOLICA
dc.subjectCEREMONIAS
dc.titleOrden tutelar y eficacia moral : consideraciones sobre la destrucción y la invención
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución