dc.creatorRodríguez Vignoli, Jorge
dc.date.accessioned2015-05-07T19:36:06Z
dc.date.available2015-05-07T19:36:06Z
dc.date.created2015-05-07T19:36:06Z
dc.date.issued2003
dc.identifierRevista de la Academia, nº11, 2006. p. 159-178
dc.identifier07171846
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2865
dc.description.abstractLos puentes entre sociología y demografía serán el objeto de esta exposición, que se centrará en algunos asuntos y particularmente ilustrativos de tales nexos. Se articulará la presentación en torno a dos grandes temas. El primero corresponde al uso intensivo de teorías sociológicas por parte de la demografía, lo que ilustraré con la interpretación de dos procesos demográficos de larga duración. El segundo corresponde a una peculiar a una peculiar manera de entender los procesos de determinación en demografía, las denominadas variables intermedias, que considero útiles para el análisis sociológico, tal como se intentará demostrar con el examen de dos asuntos sociodemográfcos relevantes en la actualidad: la maternidad adolescente y la segregación residencial socioeconómica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDEMOGRAFIA
dc.subjectASPECTOS SOCIALES
dc.subjectSOCIOLOGIA
dc.titleTendiendo puentes : ¿puede la sociología aportar y beneficiarse de los estudios demográficos?
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución