dc.creatorGonzález Guzmán, Carlos
dc.date.accessioned2015-05-07T18:19:40Z
dc.date.available2015-05-07T18:19:40Z
dc.date.created2015-05-07T18:19:40Z
dc.date.issued2003
dc.identifierRevista de la Academia, nº08, 2003. p. 139-152
dc.identifier07171846
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2846
dc.description.abstractLo que aquí se presenta, una cierta lectura del texto de Levinas "Totalidad e Infinito", forma originalmente parte de un conjunto de lecturas de la obra de cinco pensadores, desde Aristóteles a Francois Laruelle, que se estructura en torno a una arqueología de aquello que, en el hombre, ha hecho siempre resistencia a la heteronomía, a cualquier forma de reducción, resistencia tanto a determinaciones "naturales" como a los efectos voluntarios o involuntarios de su propia acción, siendo la acción discursiva el campo relevante en nuestro propósito investigador.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectETICA
dc.subjectLEVINAS, EMMANUEL
dc.subjectFILOSOFIA
dc.titleLevinas, inmanencia y trascendencia
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución