dc.creatorAguirre, Marcos
dc.date.accessioned2015-05-07T18:17:04Z
dc.date.available2015-05-07T18:17:04Z
dc.date.created2015-05-07T18:17:04Z
dc.date.issued2003
dc.identifierRevista de la Academia, nº08, 2003. p. 121-138
dc.identifier07171846
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2845
dc.description.abstractLa "Fenomenología del espíritu" no es un texto fácil de leer. Casi doscientos años después de su publicación, pese a la casi interminable literatura secundaria que lo rodea, sigue siendo un texto tan enigmático como sugerente. Es que tal vez como ningún otro, representa un momento clave en la transición desde la metafísica moderna hacia el pensamiento post-metafísico. Esto no obstante pertenecer él mismo a esa tradición que se empieza a resquebrajar desde adentro.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectFENOMENOLOGIA
dc.subjectHEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH
dc.subjectCRITICA E INTERPRETACION
dc.titleLa subjetividad en la Fenomenología del Espíritu de Hegel
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución